Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Un paso más hacia la nueva licitación de la Hidrovía
A cuatro días del vencimiento del contrato del actual prestador, el Consejo Federal de la Hidrovía realizará este lunes en Rosario la segunda reunión para avanzar en la confección de los pliegos para el llamado a licitación.

El Consejo Federal de la Hidrovía (CFH) buscará avanzar este lunes durante su segunda reunión, que tendrá lugar en la ciudad de Rosario, en la confección de los pliegos para el llamado a licitación de la concesión de la vía navegable troncal, a cuatro días del vencimiento del contrato del actual prestador.

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, adelantó que el Gobierno estudia fijar "un plazo muy menor de prórroga" de la actual concesionaria Hidrovía S.A., conformada por la belga Jan de Nul y la argentina Emepa, mientras se desarrolla la nueva licitación.

"Estamos muy próximos a que se termine resolviendo esta situación", sostuvo Basterra en declaraciones radiales en su paso por Rosario, el viernes, durante la tercera reunión del Gabinete Federal del programa de Capitales Alternas.

El ministro agregó que "todos entendemos la relevancia que tiene la hidrovía desde Paraguay hasta la llegada al Río de La Plata" y dijo que "es estratégico que tengamos un sistema que permita sostener el gran volumen de productos que se comercializan de Rosario hacia aguas abajo y que tiene que estar operativo para buques de gran porte".

El vencimiento de la concesión

La premura por el vencimiento de la actual concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay, que vencerá el próximo viernes, llevó la semana pasada a varias entidades ligadas al agronegocio a exponer su "preocupación por la falta de información" oficial, respecto a "cómo se garantizará la navegabilidad durante la transición" entre el fin del contrato actual y la nueva licitación.

"Es estratégico que tengamos un sistema que permita sostener el gran volumen de productos que se comercializan de Rosario hacia aguas abajo y que tiene que estar operativo para buques de gran porte"/B>

"Destacamos los efectos negativos que la incertidumbre existente genera", dijeron en un comunicado conjunto la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, la de Puertos Privados Comerciales y la que nuclea a las exportadoras de oleaginosas, entre otras.

El Sindicato de Personal de Dragado y Balizamiento también expresó sus temores por la continuidad de los 800 trabajadores que ocupa Hidrovía S.A., mediante la realización de asambleas a modo de "medida de fuerza".

El objetivo del Gobierno

El Gobierno nacional se propuso junto a los actores del sector agroexportador, universidades, organizaciones ambientalistas y otras instituciones, planificar el desarrollo de la hidrovía a mediano y largo plazo, con el fin de modernizarla y mejorar la competitividad de ese canal de navegación, por donde sale el 80% de las exportaciones del país.

El objetivo del encuentro de este lunes es "analizar los diferentes proyectos presentados para la hidrovía Paraná-Paraguay y poder avanzar en la confección de los pliegos para el llamado a licitación pública", informó el Ministerio de Transporte, que está a cargo del proceso junto a la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante.

Por decisión del recientemente fallecido ministro de Transporte, Mario Meoni, tras el primer encuentro del CFH a fines de febrero en Rosario se crearon tres comisiones para el análisis de las diferentes propuestas presentadas para la hidrovía.

Así, las comisiones de "Planificación Estratégica y Económica", "Obras e Infraestructura" y "Ambiental" analizaron durante abril las más de 70 propuestas presentadas al Consejo en tres jornadas virtuales.

Su síntesis servirá de base para la elaboración de los pliegos de la nueva licitación del Sistema Navegable Troncal.

Qué es la Hidrovía

La hidrovía es una ruta fluvial de 1.635 kilómetros que en la Argentina recorre el río Paraná, Paraná de las Palmas y el Río de la Plata, y que permite la salida hacia el océano y la entrada al país de distintos tipos de embarcaciones de carga.

Su dragado, balizamiento y mantenimiento fue concesionado en 1995 por el Gobierno de Carlos Menem a la sociedad Hidrovía, que se encarga de las tareas a cambio del cobro de peaje de las embarcaciones que utilizan el Sistema.

Fuente: Télam


Lunes, 26 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER