Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Construcción: empleo creció 3,4% y superó los 300.000 puestos
Si bien en febrero la construcción evidenció un freno a la sostenida recuperación que evidenciaba desde el desplome de abril pasado, el sector se encuentra operando en niveles previos a la pandemia y existen diversos factores que hacen prever que continuará por una senda positiva en los próximos meses.

De hecho, un dato alentador está vinculado con la creación de empleo: en el primer bimestre del año, superó los 300.000 puestos de trabajo registrados por primera vez desde abril del año pasado.

Así se desprende del informe elaborado por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), que destacó que “la ocupación sectorial se expandió durante febrero”. “El empleo en la Industria de la Construcción alcanzó el nivel de 309.715 puestos de trabajo registrados, marcando un incremento del 3,4% mensual. El primer bimestre del año culminó con un total de 15.537 nuevos trabajadores en la construcción, llegando por primera vez desde el inicio de la pandemia a superar significativamente la marca de los 300.000 puestos de trabajo registrados”, destacó el estudio.

Si bien en la variación interanual el ítem continúa en terreno negativo (-8,2%), se observan siete meses consecutivos de desaceleración del ritmo de caída del empleo. “La creación de puestos de trabajo durante febrero se explicó fundamentalmente a partir del incremento de los planteles de las grandes firmas constructoras”, remarcó Ieric.

Por otra parte, el Instituto destacó que en marzo, el consumo de cemento registró tasas de crecimiento interanual “nunca antes vistas, fenómeno directamente asociado al mes base de comparación”. “De allí que frente a una caída del 46,6% en marzo del año pasado, ahora se observara un alza del 94% interanual. Las más de 974.000 toneladas consumidas de cemento en el mes de marzo fueron sólo superadas en igual período de 2017 y 2018, quedando incluso un 0,7% por encima del nivel de 2015”, remarcó el informe.

De cara al futuro, las perspectivas para el sector son alentadoras. Si bien se estima que la recuperación que tuvo desde mediados del año pasado se desacelerará, un mayor gasto destinado a obra pública y la brecha cambiaria “generan incentivos para el sector”, según destacan las consultoras. Otro factor que puede impulsar la obra privada es el blanqueo de capitales que estará destinado a obras. “Creemos que el blanqueo va a motorizar la industria. Y eso trae mano de obra, más trabajo, incluso con la creación de muchos puestos indirectos. Cuando la gente ve obra, se ve el crecimiento. Y eso es importante, porque motoriza la economía. Es enorme la cantidad de rubros que tocan las construcciones”, señaló días atrás a Ámbito Alejandro Ginevra, Titular de gnvgroup y presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI).


Fuente: Ambito


Viernes, 30 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER