Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Prorrogan por 90 días la concesión de la Hidrovía
La gestión continuará en manos de la sociedad Jan de Nul-Emepa, mientras se espera que las autoridades definan si habrá una nueva licitación.
La concesión para la “modernización, ampliación, señalización y tareas de dragado y redragado” de la Hidrovía Paraná-Paraguay, cuyo plazo de operación vencía ayer, fue prorrogada por 90 días a favor del actual prestatario. De esta manera, la concesionaria Hidrovía SA, sociedad conformada por el grupo belga Jan de Nul y el holding argentino Emepa SA, continuará al frente de la operación por tres meses más.


La prórroga se decidió de cara al nuevo proceso que pondrá en marcha el Gobierno nacional en los próximos meses para definir el formato o modalidad de operación de la principal vía navegable troncal -los canales fluviales del río Paraná- que existe en el país.

El ministro de Obras Públicas, temporalmente a cargo de la cartera de Transporte, Gabriel Katopodis, firmó la correspondiente resolución con la prórroga, que se publicó ayer en el Boletín Oficial.

La prórroga por 90 días abrirá un período de transición a partir del 1 de mayo en adelante y, una vez que se cumpla el plazo, las autoridades deberán definir si habrá una nueva licitación para concesionar la vía navegable troncal de la Argentina a un prestatario privado o si se optará por otro formato o modalidad, con un retorno de funciones al Estado.

La Hidrovía es un corredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 kms. de largo, que se extiende a través de los ríos Paraná y Paraguay, y permite la navegación continua entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia Paraguay y Uruguay.

Constituye una de las reservas hídricas más importantes del globo, y la navegación la convierte en el corredor de mayor desarrollo y trascendencia económica para toda la cuenca, y una de las más extensas del planeta.

En los considerandos de la resolución de la cartera de Obras Públicas que estableció la prórroga por tres meses, el Gobierno justificó la medida al señalar que “las actividades previstas en el Contrato de Concesión resultan fundamentales para garantizar la libre navegación en todos los cursos fluviales que conforman la Vía Navegable Troncal, de conformidad con la legislación vigente”.

“El carácter estratégico de los servicios que comprende hace necesario adoptar todas las medidas urgentes y extraordinarias que garanticen la continuidad del servicio de interés público de la navegación en los sectores que actualmente se prestan”, añadió.

Las vías navegables que conforman la Hidrovía constituyen la opción de transporte más relevante de la producción agrícola, tanto de graneles sólidos como líquidos; por ella circula más del 90% de la mercadería transportada en contenedores; la carga de industria automotriz; de la industria metalúrgica, en particular su producción siderúrgica y la gran mayoría del transporte de pasajeros en la modalidad de cruceros.

También circula por ella un gran porcentaje de las operaciones de cabotaje y transbordo de cargas, así como también constituye una de las vías centrales de transporte de gas natural, petróleo crudo y productos refinados, revistiendo una importancia vital para el abastecimiento energético, destacó el Poder Ejecutivo.

Jan de Nul es una empresa familiar de origen belga, que está presente en más de 150 países. Líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente. En 2020 registró una facturación anual en torno de u$s3.000 millones y tiene más 7.000 empleados a nivel mundial. En la Argentina opera hace 25 años y cuenta con 500 profesionales.



Fuente: Ambito


Viernes, 30 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER