Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economía
Para el Gobierno, el aumento de tarifas debe ser "razonable" para no afectar a los trabajadores
"Lo que siempre hablamos es de un aumento razonable; pero siempre cuidando el bolsillo de las familias", indicaron voceros de la Casa Rosada.

El Gobierno nacional consideró que el aumento de tarifas debe ser "razonable" y "cuidando el bolsillo" de la gente, es decir, una suba que "no atente contra el ingreso de los trabajadores", informaron fuentes oficiales.

"Lo que siempre hablamos es de un aumento razonable; pero siempre cuidando el bolsillo de las familias", dijeron voceros de Casa Rosada, y ejemplificaron que el aumento del esquema del expresidente Mauricio Macri "previsto para esta fecha era del 120 por ciento, y termina siendo del 9%".

La gestión del presidente Alberto Fernández trabajará "en la segmentación" para que los subsidios "lleguen mejor a donde tienen que llegar", indicaron los voceros, aunque admitieron que el proyecto de segmentación "es complejo y todavía no está".

"Puede haber ideas, pero no hay un proyecto específico de segmentación, pero nada de esto está atado al acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional)", aclararon.

Para el Gobierno, "es importante que la industria cuente con energía a precios razonables y que las familias tengan tarifas acordes a su poder adquisitivo", señalaron desde Casa Rosada, y se remarcó que "esta discusión tiene que ver con exceso de rentabilidad durante cuatro años" de la gestión anterior.

Fuente: Télam


Miércoles, 5 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER