Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Contrapunto por el IFE: Larroque pidió su regreso, Arroyo dijo que no es el momento
El líder de La Cámpora dijo que es "indispensable", el titular de Desarrollo Social evaluó que la situación no es la misma que el año pasado.

A la interna abierta en el oficialismo por el affaire "Basualdo" ahora se le sumó el debate por el retorno del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que el Gobierno motorizó el año pasado, durante la cuarentena.

Primero fue Andrés Larroque, el ministro de Desarrollo bonaerense y líder de La Cámpora, quien consideró "indispensable" el regreso del programa de asistencia económica. Horas más tarde, su par nacional, Daniel Arroyo, tuvo que salir a justificar que la asignación no se haya vuelto a implementar.

"Toda persona que acredite necesidad requiere presencia del Estado. Tenemos que establecer un piso de dignidad y terminar, por lo menos, con la indigencia", señaló Larroque en declaraciones radiales.

Y agregó: "Es indispensable que continúe el IFE y creemos que debemos reconvertir esas instancias en políticas para que no reciban ningún tipo de cuestionamientos".

En esa línea, consideró: "Creo que hay un debate abierto en ese sentido, sobre cómo estabilizar medidas de política social en mediano y largo plazo".

El pago de ese beneficio consistió, vale recordar, en una suma de $ 10.000 para casi 9 millones de personas que se abonó en tres oportunidades. Una erogación de $ 270.000 M.


Arroyo, por su parte, descartó de plano el retorno del IFE, algo que ya había hecho en otras oportunidades.

"Tuvo que ver con abril, mayo, junio del año pasado, que se cerró toda la actividad y la pobreza fue del 47%. No es este el momento de cierre de esa situación", precisó.

El ministro de Desarrollo Social evitó, no obstante, la polémica y aclaró que el Gobierno está "evaluando todo el tiempo y se van a tomar medidas adicionales en la medida que hagan falta".

Arroyo recordó, además, que el Ejecutivo implementó recientemente un conjunto ayudas sociales: "Un bono de $ 15 mil para un millón de familias, el Repro II, que involucra una suma de $ 18 mil y que incluye a pequeños emprendedores; el aumento del salario mínimo que pasó $ 24 mil en mayo".

Y cerró: "El principal problema que tenemos, sacando al coronavirus, es la inflación y el precio de los alimentos".

EL EPISODIO BASUALDO

Arroyo se refirió en otro tramo de la charla, a su diálogo con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y dijo que con él "siempre habla del precio de los alimentos" pero que "no tiene mucha capacidad para opinar sobre las tarifas", el tema que encendió la interna del gabinete de Alberto Fernández, tras el fallido desplazamiento del subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

Basualdo estuvo "renunciado" por varias horas el viernes, según informaron desde el mismo seno del Gobierno, al tiempo que se anunció un incremento de la tarifa de electricidad del 9%. Sin embargo, cinco horas más tarde, otras fuentes oficiales salieron a hablar de "operaciones de prensa" y negaron que Basualdo fuera a dejar su cargo.

Según la información que trascendió inicialmente, Alberto Fernández, Santiago Cafiero y Martín Guzmán habían decidido pedirle la renuncia a Basualdo por su "incompetencia" para analizar las estructuras de costo y la segmentación de las tarifas.

Después de varias idas y venidas, el funcionario continúa en su cargo.

Fuente: El Cronista


Miércoles, 5 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER