Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Lanzaron “Canasta Ahorro”, una iniciativa con 28 productos a precios rebajados
En la localidad bonaerense de Florencio Varela, el Ministerio de Desarrollo Social presentó, en el marco del Plan Federal de Ferias, variedad de artículos lácteos, aceites, legumbres, conservas, carnes vacunas y pescados. "Que el productor le venda directamente al consumidor", dijo Arroyo.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, lanzó este jueves el programa “Canasta Ahorro”, que ofrecerá 28 alimentos a precios rebajados en 60 ferias de todo el país, en un acto realizado en la Plaza Central de Florencio Varela.

“Se trata de 28 productos de alimentos que buscamos que el productor le venda directamente al consumidor para bajar el precio”, definió el ministro al presentar el programa, acompañado por el intendente local, Andrés Watson, y el director nacional de Políticas Integradoras, Rafael Klejzer.

Los 28 productos que formarán parte de la Canasta Ahorro son: avena ($45), lentejas ($85), lentejón ($100), harina de maíz ($30), harina de mandioca ($40), harina de garbanzo ($50), poroto colorado ($70), aceite ($120 900 ml), arroz ($45 el kilo), harina de trigo 000 ($38 el kilo), leche en polvo ($210 400gr), azúcar ($48 el kilo), yerba ($130 medio kilo), puré de tomate ($40), cacao ($250 el kilo), miel ($250), toallitas femeninas ($60 cada 16 unidades), lavandina ($120 cinco litros), leche en sachet ($55), yogur ($65), queso crema ($100), asado ($500), vacío ($600), paleta ($410), picada ($325), bola de lomo ($575), filet de merluza ($350) y medallones de pescado ($300)

El ministro agregó que apuntan a “llegar a 60 ferias en distintos lugares del país” y explicó que “muchas de las ferias ya existen” y lo que se busca es “acompañar las iniciativas que ya tienen los gobiernos locales”.

Para marcar la importancia de esta iniciativa, Arroyo sostuvo que “sacando el tema del coronavirus, los dos problemas grandes que existen en los barrios son los precios de los alimentos y el endeudamiento de las familias”.

El lanzamiento se inscribe en el marco del Plan Federal de Ferias del Gobierno nacional, un programa destinado a fortalecer las ferias francas e itinerantes y mejorar los espacios de comercialización de la economía social y popular.
La iniciativa fue celebrada por los comerciantes, según se evidenció durante una recorrida que hicieron Arroyo, Watson y Klejzer de la feria de la Plaza Central.

Allí, los funcionarios saludaron a los comerciantes, quienes recibieron bien la iniciativa ya que dependen enteramente de estos espacios gestionados por el Gobierno para vender sus productos, según contaron ellos mismos a Télam, que acompañó la recorrida.

Muchos comerciantes poseen puestos en el Playón de Florencio Varela, pero la frecuencia de la feria se ha visto reducida por el incremento de casos de coronavirus en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

“Es mucha la importancia que tiene (la Canasta Ahorro) por el gran impacto de los precios en la llegada a cada uno de los vecinos, en el plato de comida en su mesa”, destacó Watson.

Agregó que la mayor parte de los feriantes son personas que habían quedado fuera del sistema laboral debido a las políticas macristas.

“Con los cierres de empresas, comercios y gente en la calle, la mayoría de los productores y micro emprendedores que tenemos aquí, son personas que han quedado fuera del mercado y que con las capacitaciones que brindamos desde el municipio pudimos ir insertándolos nuevamente en el comercio formal”, consignó.

El precio de los alimentos es una de las principales preocupaciones a nivel nacional

Según el último informe emitido por el Indec, el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló en el primer trimestre del año un incremento del 13 por ciento y sólo en marzo un alza del 4,8.
Entre las principales subas observadas se encuentran las carnes y derivados, frutas, aceites, grasas y manteca.

En ese contexto se enmarca el lanzamiento de Canasta Ahorro, que supone una mejora en el acceso de los sectores más populares a productos básicos de la canasta.
Esta política no es aislada, sino que se inscribe en un conjunto de medidas recientes tomadas por el Gobierno para mitigar los efectos económicos de la pandemia.

En ese sentido, el ministro Arroyo repasó algunas de ellas, como el bono de 15 mil pesos para un millón de familias que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), el pago de 18 mil pesos a empleados privados de los rubros gastronómico y cultural (Repro) y el aumento del 50 por ciento del monto de la Tarjeta Alimentar.

Arroyo también destacó el trabajo que realizan los comedores y las parroquias en los barrios para ayudar a las familias a acceder a alimentos.


Fuente: Télam


Jueves, 6 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER