Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La Tarjeta Alimentar alcanzará a chicos de hasta 14 años
Lo anunció el presidente Alberto Fernández. Alcanza a casi dos millones y medio de familias. Representa una inversión mensual de 30 mil millones de pesos.
El presidente Alberto Fernández anunció este viernes la casi duplicación del universo de la población alcanzado por la Tarjeta Alimentar. Con el propósito de combatir la pobreza, profundizada en el último año por la pandemia de coronavirus Covid-19, el Presidente anunció que ahora podrán recibir la Tarjeta Alimentar las madres con hijos de hasta 14 años.

De esta manera pasará de 1,9 millones a 3,7 millones la cantidad de niños y niñas en el país alcanzados por este programa que busca garantizar que en la mesa de todos los argentinos no falte un plato de comida.

Hasta ahora sólo accedían a esta ayuda las madres de niños de hasta 6 años. Con esta ampliación se pasará de 1,5 millones de familias beneficiarias a 2,5 millones.

El mandatario detalló que esta iniciativa implica una inversión por parte del Estado de 30 mil millones de pesos por mes, el triple de los 10 mil millones invertidos hasta ahora cada mes cuando estaban alcanzados sólo chicos de hasta 6 años.

La Tarjeta Alimentar tendrá un monto mensual que se podrá utilizar en alimentos en cualquier supermercado de 6 mil pesos para las madres con un hijo de hasta 14 años; subirá a los 9 mil pesos en el caso de las madres con dos hijos y llegará a los 12 mil pesos para aquellos casos en los que hayas 3 o más chicos de menos de 14 años.

Fernández llamó además a las empresas del rubro de alimentos a "poner el hombro" porque, dijo, "no sirve de nada que sigamos poniendole plata en el bolsillo de los argentinos si después suben los precios de los alimentos".

En ese sentido advirtió que cuando tras una crisis comienza la recuperación "también comienza la puja por ver quien se lleva la mayor tajada de ese crecimiento".

"Yo celebro que los precios de los commodities crezcan, que en el mundo quieran la carne argentina, pero no celebro que los argentinos tengan que pagar por los alimentos lo que pagan los franceses, los chinos o quien sea que también quiere esos productos", disparó el mandatario quien advirtió que "la puja sectorial tiene que encontrar un límite, un punto donde solidariamente también depende nuestra gente, sino mientras les ponemos dinero en el bolsillo a nuestra gente siguen subiendo los precios los poderosos pasan la aspiradora y se quedan con todo".

Y se preguntó: "¿Cuál es el aporte que hacen los sectores más pudientes? Lo que pido es que por favor el esfuerzo tenemos que hacerlo todos y los que menos tienen son los que menos esfuerzo deben hacer, a ellos no les vamos a pedir más esfuerzos".

"Cuando veo los balances de las empresas alimenticias, cuando veo cómo perdieron en 2019 y cómo ganaron en 2020, les pido que entiendan que están en una sociedad que la está pasando mal y que tienen que colaborar con ese 40% que la está pasando mal", siguió el mandatario.

Fernández agradeció además al 80% de los ultraricos alcanzados por el Aporte Solidario que ya lo pagaron y fustigó al otro 20% que no lo hizo. "Este esfuerzo que estamos haciendo está financiado en parte con el aporte solidario, ese aporte tan maltratado por los medios pero que el 80% de quienes estaban alcanzados ya lo pagaron. Y quiero agradecerles a cada uno de ellos, de los que pagaron porque en un momento de emergencia fueron solidarios", dijo.

"Cuando les pedimos un esfuerzo lo hicieron, y debemos lamentar el egoísmo de esos otros que en esta situación dicen 'no me toquen un centavo' y acumulan muchísimos centavos", advirtió.

"Tenemos que salir de la Argentina de la concentración e ir hacia una Argentina que distribuya mejor sus recursos e ingresos entre más argentinos. Y en eso estamos trabajando y vamos a seguir trabajando" y advirtió que "Martín (Guzmán) ha hecho un gran trabajo para ordenar la deuda que heredamos, pero todos deben saber que nuestra prioridad son los argentinos, los acreedores deberán esperar hasta que los argentinos recuperen la dignidad de vivir en una sociedad que los contenga".

Y concluyó: "Quiero ponerle fin a la puja distributiva que nos lleva a discutir quién se lleva la mejor tajada. Hagamos todos un esfuerzo, el Estado lo está haciendo , cuéntenme el resto qué esfuerzo van a hacer para sacar a los argentinos de la pobreza".

Fuente: Minuto uno


Sábado, 8 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER