Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Turismo
Vacaciones de invierno: a pesar de la pandemia, los destinos turísticos se preparan para recibir a los fanáticos de la nieve
Especialmente durante julio, se espera que miles de argentinos puedan viajar a los principales destinos patagónicos, Bariloche y San Martín de los Andes, donde a pesar de todo hay optimismo.
Aunque por el momento todas las energías están puestas en detener los contagios de coronavirus en la región, los dos principales destinos turísticos de invierno –con la nieve como principal producto– también ponen expectativas en lo que será la temporada invernal.

Bariloche

Sumergida ahora en el preocupante aumento de casos de COVID-19 y las dificultades que presenta el sistema sanitario, San Carlos de Bariloche apuesta a superar la segunda ola y tener una temporada que tendrá visitantes argentinos, exclusivamente; aunque no como en otros años, por supuesto.

"Nuestro objetivo es trabajar para demostrar a las autoridades nacionales que podemos tener una temporada de invierno aceptable", dijo recientemente el intendente Gustavo Gennuso, al firmar un convenio con la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica barilochense.


Aunque subrayó que las autoridades locales realizan una "apuesta fuerte" a la temporada que se avecina, aclaró que "después la lógica de la pandemia nos dirá qué es factible" realizar y qué no. "Esperemos que sean las menos restricciones posibles", concluyó.

Sin embargo, por el momento "no hay prácticamente reservas", deslizan desde la Cámara de Turismo de Bariloche; pero no solamente por la situación epidemiológica que atraviesa la ciudad rionegrina sino también –o sobre todo– por la que sufre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde las restricciones impiden a porteños y bonaerenses pensar en vacaciones, al menos por ahora.

Mientras tanto, la nieve comenzó a caer en los cerros de la región cordillerana y trascendieron algunos precios previsto por el Cerro Catedral, principal atracción turística en la región: el pase por siete días para los medios de elevación costará unos 28.000 pesos para mayores y 23.000 para menores; el alquiler de equipo completo por el mismo periodo rondará los 8.000 pesos.


A todo ello, obviamente, habrá que sumar los tickets de avión o costos de usar el vehículo propio para lanzarse a la ruta y llegar a destino y, además, los de estadía, que dependerán si se elige hotel (en sus diferentes categorías), cabañas o departamentos, con precios muy variables.

San Martín de los Andes
El destino neuquino por excelencia para el invierno y el esquí es San Martín de los Andes, sobre la Ruta 40, donde la situación sanitaria es algo menos grave que la barilochense pero también hay cierta preocupación por el alza en los casos diarios de COVID-19.

Durante una reciente teleconferencia que mantuvo con funcionarios municipales de la región, la ministra neuquina de Turismo, Marisa Focarazzo, se mostró optimista al señalar que "el año 2020 nos demostró que, aplicando los protocolos, podemos convivir con este virus, siendo conscientes y responsables".


Y puso como ejemplo la temporada estival, cuando el sur de la provincia recibió un aluvión de visitantes y, según aseguran las autoridades locales y provinciales, no afectó la situación epidemiológica porque se generaron "burbujas familiares y seguridad ante contagios".

"Esperemos que, de esta manera, también podamos tener un invierno que no solamente sea exitoso en la aplicación de los protocolos, sino en el movimiento económico que ayude a mover la zona", agregó la funcionaria ante una docena de responsables municipales del área, incluido el de San Martín de los Andes.

Allí, los fanáticos del esquí deberán desembolsar 27.000 pesos si son mayores y 21.600 si son menores en el caso de los medios de elevación al Cerro Chapelco durante temporada alta (segunda quincena de julio), también el pase por siete días consecutivos; o 14.000 y 11.100 respectivamente si la idea es solo pasar sobre la nieve tres días consecutivos; además de poco más de 14.000 si la idea es alquilar equipo completo de esquí por una semana.




Fuente: Minuto Uno


Sábado, 8 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER