Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Bancos y casas de cambio todavía no venden dólares para ahorro pese a tener el aval de AFIP
Aunque muchos ahorristas se acercaron a las sucursales con el certificado para adquirir divisas, las entidades dijeron a Infobae que la adecuación del sistema para aplicar la nueva normativa impide la venta. Tampoco hay precios





Los bancos y las casas de cambio aún no iniciaron la venta de divisas para ahorro, tal como se dispuso a partir de este lunes según la nueva regulación de flexibilización del mercado de cambios anunciada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y puesta en marcha a través de resoluciones de la AFIP y el Banco Central.

En casas de cambio y bancos del microcentro porteño indicaron a Infobae que la falta de información necesaria para poner en marcha la normativa y la necesidad de adecuar sus sistemas impidió hasta ahora la venta de divisas, aún cuando numerosos ahorristas se acercaron a las sucursales con el certificado que los autoriza a adquirir moneda extranjera.

Esta situación también se refleja en las pizarras que las entidades exhiben en sus vidrieras del microcentro porteño, donde no figuran las cotizaciones. Este escenario pudo constatarse en sucursales céntricas y en casas de cambio tradicionales como Banco Piano y Cambio París.
Las entidades bancarias podrían demorar hasta miércoles o jueves para actualizar sus sistemas informáticos internos con las nuevas medidas oficiales, por lo que el mercado se normalizará recién para el fin de la semana.

El Gobierno puso en marcha esta mañana una flexibilización de su estricto control de cambios al permitir que los ahorristas compren una cantidad limitada de dólares, buscando dar una señal amistosa a los mercados luego de que el peso se desplomara a mínimos de más de una década.
Pero los ahorristas tendrán un acceso a la divisa en cuentagotas. Solo podrán adquirir hasta u$s2.000 al mes luego de pasar por el filtro del ente recaudador que tomará en cuenta el nivel de ingresos declarados y cumplimiento con el pago de tributos antes de autorizar la operación.

El Banco Central dispuso que las compras de divisas para atesoramiento sólo se podrán efectuar a través de débito en cuentas bancarias a la vista a nombre del cliente que quiere realizar la operación o por medio electrónico de pago (MEP).

A través de la Comunicación A 5526 la entidad determinó que "por la compra de moneda extranjera", autorizada "en función a los ingresos de actividades declaradas en la AFIP", la operación "sólo podrá efectuarse con débito a una cuenta a la vista abierta en entidades bancarias a nombre del cliente".

También se podrá realizar "con transferencia vía MEP a favor de la entidad interviniente de los fondos desde cuentas a la vista del cliente abiertas a una entidad financiera o con pago con cheque de la cuenta propia del cliente".

La comunicación del BCRA señala también que "las entidades intervinientes deberán contar con la declaración jurada del cliente donde conste que con la operación de cambio a concretar con la entidad se cumplen los límites establecidos en la normativa para sus operaciones en el conjunto de las entidades autorizadas a operar en cambios en los casos que sean aplicables".

De este modo, la autoridad monetaria busca asegurarse que las transacciones de compra de divisas se realicen con recursos que circulan dentro del sistema financiero institucionalizado.

La comunicación del BCRA –que firman el gerente de Exterior y Cambios, José Luis Rodríguez, y el subgerente de Operaciones, Juan Ignacio Basco también indica que "las ventas de activos externos que se realicen en cumplimiento de las obligaciones de reingreso de fondos adquiridos con destino específico, se encuentran exceptuadas del límite establecido".







Fuente: Infobae


Lunes, 27 de enero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER