Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Pymes: anuncian hoy créditos para financiar la transformación digital
El objetivo es aumentar las exportaciones. Tras las retenciones 0%, el Gobierno apuesta por la reconversión tecnológica.
El Gobierno realizará el primer encuentro para la reactivación productiva, donde anunciará una línea de créditos para financiar la transformación digital en pymes. Estará encabezado por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas. Si bien se realizará en el partido bonaerense de Berazategui junto a tres intendentes, participarán de manera virtual ministros de Producción y más de veinte cámaras empresarias de todo el país. Con este anuncio, en conjunto con el del viernes pasado de bajar las retenciones para pymes exportadoras, el Gobierno apuesta a las pymes para aumentar las exportaciones, y busca avanzar en una doble agenda: la de asistencia covid por la segunda ola, pero a la vez avanzar en políticas de reactivación.

Desde el oficialismo hablan del primer encuentro de reactivación productiva. Del anuncio de una línea de financiamiento para la transformación digital participará también el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, dado que será esa entidad la encargada de acercar estos créditos. Los préstamos serán para adquisición de bienes de capital y licencias de software que permitan adoptar soluciones 4.0. La idea del programa es acompañar el régimen de promoción de la economía del conocimiento, votado el año pasado por el Congreso.


Si bien ya existía una línea de financiamiento para transformación productiva, era para grandes empresas, y éste se enfocará específicamente en pymes. El encuentro se realizará a las 11 en la empresa Dealer SA, ubicada en el polo industrial Hudson, en el partido de Berazategui. El objetivo oficial es profundizar la actividad industrial. Kulfas celebró la semana pasada que la industria creció en el primer trimestre más que en el 2019 (año sin pandemia), y lleva ocho meses seguidos de aumento del empleo industrial. Sin embargo, ya anticipan que el aumento exponencial de contagios pondría fin al crecimiento en abril.

Puertas adentro, en el ministerio elogian al sector industrial y su capacidad de reconversión y resiliencia. Sin embargo, aseguran que las pymes necesitan avanzar en el comercio exterior, y para eso se debe trabajar no solo en la búsqueda de mercados, sino en mejorar la tecnología, la competitividad y la productividad. En ese objetivo de aumentar las exportaciones, y con ello la llegada de dólares, es que el viernes pasado se anunciaron las retenciones cero para pymes exportadoras del sector industrial y agroindustrial. Ya se habían bajado para las exportaciones incrementales y para aquellas manufacturas que sumen mayor valor agregado.

La idea del gobierno es trabajar en una doble agenda. Desde marzo del año pasado, el foco había estado de manera casi excluyente en la pandemia, con anuncios de créditos a tasa subsidiada o con programas como el ATP. Este año, el objetivo es ir más allá de la coyuntura y la segunda ola, y establecer medidas para la reactivación, el cambio estructural y el largo plazo. Actualmente hay vigente en el ministerio 13 líneas de financiamiento con tasa subsidiada. El próximo paso sería, en línea con el “Buy America” del presidente Joe Biden, presentar el proyecto de ley, ya redactado, de Compre Argentino. A contra mano de la idea del “éxodo de empresas”, el Gobierno reforzará que en el último año hubo 600 anuncios de inversión por más de u$s28 mil millones.

Fuente: Ambito


Domingo, 9 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER