Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Hot Sale 2021: casi 1000 empresas participarán de la edición que comienza hoy
La industria del comercio electrónico lanza la próxima edición del evento de días de descuentos especiales Hot Sale 2021. Más de 950 empresas participarán en esta nueva edición los días 10, 11 y 12 de mayo, de las cuales 230 harán su debut.

Luego de la aceleración que tuvo el comercio electrónico el año pasado, provocada por la pandemia y el cierre físico de muchos locales, la facturación creció 124% en el país y se incorporaron casi 1,3 millones de nuevos compradores. En cuanto al próximo Hot Sale, que comienza mañana, las empresas prevén un incremento general de la facturación del evento de 20% como piso

La CEO de la empresa de facturación electrónica Facturante, Lorena Comino, dijo que el Hot Sale 2021 será “muy desafiante”, teniendo en cuenta que el consumo ha caído en los dos primeros meses del 2021. “Esto se evidencia en la disminución del 13% en lo que respecta a volumen de comprobantes emitidos (y por ende de transacciones) que tuvimos”, precisó.

Por su parte, el director institucional y presidente honorario de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), Gustavo Sambucetti, comentó en una entrevista a este diario: “Apostamos a que sea una buena oportunidad para que los consumidores compren más barato y que las empresas puedan vender, porque también lo necesitan”.

A la vez, Sambucetti agregó que “lo que más crece es la venta de artículos relacionados al hogar. Eso aumentó mucho con el teletrabajo, todo lo vinculado a computadoras y demás”.

Desde la oferta, indumentaria y alimentos son los dos rubros que más empresas incorporaron, seguidas por electrónica y hogar; mientras que debutan en esta edición las categorías emprendedores y servicios, con más de 30 empresas inscriptas, entre las que figuran empresas de seguros y bancos.

Las empresas que participarán del evento aseguraron que los compradores habituales están “reteniendo” compras a la espera de los precios rebajados que se publicarán entre el lunes y miércoles de esta semana.

Recomendaciones desde Comercio Interior
La Secretaría de Comercio Interior, a través de la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, emitió este domingo una serie de recomendaciones para efectuar operaciones de forma segura y en resguardo de los derechos de quienes concreten compras durante el Hot Sale 2021.

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, contextualizó que “el comercio electrónico es un sector que crece año a año”, y subrayó que “en 2020, en el contexto de las medidas sanitarias, se ha vuelto una herramienta fundamental que han incorporado muchos argentinos y argentinas para acceder a bienes y servicios”.

“Desde la Secretaría trabajamos para defender los derechos que tenemos como consumidores y consumidoras y brindar información para realizar las compras de manera segura”, afirmó Español en un comunicado.

Sanciones
Respecto de este tipo de eventos la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor asumió un rol activo con el objetivo de prevenir y sancionar a las empresas en los casos en que brinden información errónea o engañosa respecto a las ofertas presentadas.

Durante el Hot Sale y el Cyber Monday de 2020 se impusieron multas por un total de $ 43,7 millones a las infracciones registradas.

Por rubro, las sanciones se distribuyeron en $ 5 millones en telecomunicaciones, en turismo y en supermercados; $ 16,1 millones en electrodomésticos y productos para el hogar; $ 8,1 millones en indumentaria; y $ 4,5 millones en otras categorías.

Fuente: El Economista


Lunes, 10 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER