Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno reveló cómo hace el cálculo para habilitar la venta de dólares a los turistas argentinos
El titular de la AFIP reveló que el dato surge del Ministerio de Turismo de la Nación. Lo publica el Indec todos los meses. Surge de relacionar el total de gastos promedio de los viajeros en resto del mundo, dividido por la estadía media






El último dato conocido corresponde a noviembre de 2013 y fue de u$s104 que comunicó Ricardo Echegaray esta mañana en conferencia de prensa junto al Jefe de Gabinete. En octubre ese ejercicio había arrojado 99,9 dólares, o su equivalente en otras monedas, como reales o euros, principalmente, dado los destinos más demandados por los viajeros, similar al observado en noviembre de 2012.

Visto así, la fórmula que adopta la AFIP para autorizar la venta de pedido de cambio para viajar al resto del mundo, previa comprobación de que el solicitante reúne los ingresos declarados suficientes para poder adquirir la moneda extranjera requerida, parece clara e irrefutable

Sin embargo, el malestar repetido que denuncian los viajeros es que ese valor promedio que calcula el Ministerio de Turismo de la Nación no resulta compatible con el movimiento cambiario que con periodicidad trimestral informa el Banco Central de la República Argentina.

Dólares adquiridos para ahorro podrán utilizarse para gasto de turismo

Al parecer, la diferencia en una proporción de poco más de dos a uno se origina en que mientras la autoridad monetaria estima las salidas totales de divisas para gastos de viaje y turismo, las cuales incluyen los pasajes, hotelería y servicios contratados, además de los movimientos en billetes para gastos menores, la repartición a cargo de Enrique Meyer estimaría sólo esta última porción del gasto total de cada turista.

El Administrador Federal de Ingresos Públicos no aclaró si la compra previa de dólares con fines de atesoramiento reduce la capacidad contributiva del turista para acceder a la compra de divisas para viajar al resto del mundo.

Sí especificó que la moneda extranjera adquirida con fines de ahorro podrá ser utilizada para gastos de turismo sin que sea alcanzada por el anticipo de 35% a cuenta de Ganancias o Bienes Personales, respecto del 20% que pagó si no lo dejó depositado en el sistema bancario, o si luego lo usa a través de tarjeta de débito para cubrir gastos en el exterior.





Fuente: Infobae


Lunes, 27 de enero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER