Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La nueva canasta básica llegará a comercios barriales y se extenderá a otros rubros
Kulfas confió en que "el programa esté plenamente implementado en junio próximo", y anticipó que se firmará "un acuerdo con el sector del papel, cartón y celulosa" y en los próximos días "con las industrias del acero y del aluminio".

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó este lunes que la nueva canasta de precios de productos básicos llegará "al comercio barrial y no sólo a supermercados", y confió en que "el programa esté plenamente implementado en junio" próximo.

Además, anticipó que este lunes se firmará "un acuerdo con el sector del papel, cartón y celulosa" y que, en los próximos días, se firmarán acuerdos "con las industrias del acero y del aluminio".

Así lo expresó en declaraciones formuladas a Radio Nacional, en las que indicó que esos sectores se sumarán a otros esquemas ya anunciados, como el de la industria electrónica a finales de abril último.

El funcionario se refirió, por otra parte, a los diferentes incentivos a las pequeñas y medianas empresas en el marco de la recuperación económica.

"Anunciamos una reducción de los derechos de exportación de las PyMEs a cero, para que tengan mayor inserción internacional y generen más producción en el país que puedan comercializar en el exterior"

MATÍAS KULFAS, MINISTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO


"El viernes anunciamos una reducción de los derechos de exportación de las PyMEs a cero, para que tengan mayor inserción internacional y generen más producción en el país que puedan comercializar en el exterior", explicó.

Con respecto al financiamiento de ese segmento empresario, recordó que "hoy hay tasas de interés del 20 al 22% según la línea de inversión", mientras que en diciembre de 2019 "la tasa que pagaban estaba entre el 80 y el 100% anual".

"Estamos trabajando en un programa donde las PyMEs sean uno de los grandes protagonistas de esta recuperación", subrayó Kulfas.

El año pasado, resaltó, se financiaron a más de 600.000 empresas de menor tamaño relativo, pequeños monotributistas y autónomos, en un "fenómeno inédito de nivel de apoyo financiero, que se espera que se multiplique en los próximos años".

Kulfas enfatizó luego el crecimiento industrial registrado en los últimos meses al señalar que hay sectores que "ya están por encima de los índices de 2019: según el Indec, el sector produjo 11% más que en marzo del 2019 y generó 20.000 nuevos empleos respecto a febrero del año pasado".

Añadió por otra parte que la economía del conocimiento "tuvo una buena reacción, con 9.000 búsquedas laborales activas".

Sobre el sector de la construcción, Kulfas consideró que tuvo "un verdadero boom" y que hoy se está viendo "un crecimiento muy importante, de los niveles más altos en mucho tiempo".

"Se trata de una economía que está avanzando con diferentes velocidades: algunos sectores creciendo, incluso ya no con respecto al año pasado sino con el periodo previo a la pandemia, y otros van a seguir padeciendo las consecuencias un tiempo más", definió el ministro por último.

Fuente: Télam


Lunes, 10 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER