Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Ley de Góndolas: definen el listado de los productos "de menor precio" y cómo deben exhibirse
Entra en vigencia el próximo sábado. La Secretaría de Comercio publicó qué alimentos, productos de higiene y limpieza de menor precio deben ofrecer todos los supermercados y cómo ubicarlos en las estanterías

El próximo sábado 15 de mayo entra en vigencia la Ley de Góndolas, que busca "potenciar la competencia en los supermercados y desarmar las posiciones dominantes en algunas categorías", vía el control del precio de los productos de la canasta básica alimentaria.

A 72 horas de su puesta en marcha, la Secretaría de Comercio Interior publicó la Resolución 485/2021 en el Boletín Oficial, donde define uno de los puntos clave: "qué deberá interpretarse por producto de menor precio".

Sancionada y reglamentada en 2020, la Ley Nº 27.545 de Góndolas dispuso "una serie de reglas que deberán cumplirse en las góndolas", lo cual establece claramente que "los productos de menor precio, conforme la unidad de medida, deberán encontrarse a una altura equidistante entre el primero y último estante".

Esto obligó a los supermercados con una superficie superior a 800 metros cuadrados a adecuar sus salones de venta presencial para asegurar que se cumpla con la diversidad de marcas y precios exhibidos en un solo lugar tal como especifica la norma.

QUÉ ES UN PRODUCTO DE MENOR PRECIO
De acuerdo a la resolución, "aplica al precio de lista más bajo por unidad de medida que es ofertado al consumidor final con carácter no transitorio". En ese sentido, se aclara que "no deberán considerarse aquellos cuyo precio de lista más bajo resulte de ofertas, bonificaciones o descuentos temporales o relativos a determinados medios de pago o membresías".

Se trata de ítems definidos en función de "su carácter esencial y la preponderancia en la canasta básica". Incluye: alimentos, bebidas, productos de higiene personal y limpieza del hogar.

Y en góndola deben tener "una identificación destacada con una cenefa adherida perpendicularmente con la leyenda 'Menor Precio por unidad de medida. Ley 27.545".

Con la firma de la Secretaria de Comercio Interior, Paula Español, se establece "un criterio de exhibición con disposición y agrupamiento de productos de una misma categoría con carácter vertical, contemplando a tal efecto la ubicación de los productos de menor precio en el estante medio de la góndola y equidistante de sus extremos".

QUÉ DICE LA LEY DE GÓNDOLAS

- Establece que los productos de una marca no pueden ocupar más del 30% de la góndola y que de un producto (por ejemplo, de fideos o galletitas) debe haber 5 marcas diferentes, como mínimo.
- El 25% de los productos deben ser de Pymes, cooperativas o mutuales y el 5% de los productos deben ser de empresas de agricultura familiar, campesina o indígena o de la economía popular.
- Los productos de menor precio deben estar en el sector medio de la góndola y en la primera página del sitio web donde se muestren los productos para la compra online.
- En los exhibidores junto a las cajas donde se cobra, el 50% del espacio debe estar ocupado por productos de micro y pequeñas empresas nacionales, de cooperativas y de mutuales

CUÁLES SON LOS PRODUCTOS DE MENOR PRECIO

Leches frescas
Leches larga vida
Mantecas
Quesos crema
Yogur bebible
Yogur no bebible
Tapas para tarta
Tapas para empanadas
Mayonesa
Puré de tomates
Lata de tomates
Pastas secas
Arroz
Harina de maíz
Aceite de girasol
Panes rallados y rebozadores
Harinas de trigo
Panes envasados
Galletitas de agua
Yerba m ate
Mermeladas, dulces y jaleas
Dulce de leche
Azúcar blanca
Agua sin gas
Desodorantes y antitranspirantes
Jabón de tocador
Champú y acondicionador
Algodones
Cremas dentales
Pañales infantiles y para adultos
Toallitas femeninas y protectores diarios
Jabón en polvo y jabón líquido para la ropa
Suavizantes
Lavandina líquida (excepto lavandina para ropa)
Detergentes lavavajillas
Limpiadores para pisos
Repelentes
Papel higiénico
Rollo de cocina

Fuente: El Cronista


Miércoles, 12 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER