Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Soja: estiman exportaciones por 20.000 millones de dólares
Las exportaciones de este ciclo se ubicarían 8.400 millones de dólares por encima de lo exportado en 2020. Una de las razones es la suba en el precio del aceite de la oleaginosa. La harina también fue otro de los derivados que experimentó una mayor cotización, aunque de manera más moderada.
Las exportaciones de harina y aceite de soja, subproductos de los cuales la Argentina es el principal proveedor mundial, podrían alcanzar en la presente campaña un valor récord de 20.000 millones de dólares, estimó el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras.

De concretarse esta proyección, las exportaciones de este ciclo se ubicarán 8.400 millones de dólares por encima de lo exportado en 2020, en gran parte debido a la suba de los precios internacionales de ambos productos, en especial del aceite.

De esta manera, el dirigente empresario calculó que se despacharán 12.000 millones de dólares en harina y unos 8.000 millones de dólares en aceite si se toman en cuenta los precios actuales de los commodities en base a previsiones de cantidades embarcadas hechas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). En ambos casos, el salto respecto al año pasado alcanzaría, de mantenerse los precios, los 4.200 millones de dólares.

Este cálculo se ubica levemente por encima de lo estimado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) a mediados de abril, cuando vaticinó exportaciones de estos dos subproductos por 18.200 millones de dólares, lo que arrojó una diferencia positiva respecto a 2020 de 6.740 millones de dólares.

Si se suman las exportaciones de poroto y biodiésel, el complejo sojero despachará 21.800 millones de dólares, según los cálculos de la entidad bursátil del mes anterior.

Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, las exportaciones de este año de ambos productos a marzo, mes del que se tienen los últimos datos, alcanzaron los 4.524 millones de dólares, mientras que el sector liquidó $ 9.755 millones, según Ciara-CEC.

Sin embargo, si se mira la suba de los precios respecto a la primera cotización de 2021, se puede ver que el aceite gana 503,75 dólares por tonelada, mientras que la harina pierde 17,52 dólares por tonelada.



Fuente: baenegocios.com


Domingo, 16 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER