Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Divisas
Se recibieron "149.606 solicitudes" en el primer día de autorización de compra de dólares
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo hoy que el sistema habilitado por el Gobierno para la compra de dólares para ahorro "funciona con fluidez y perfectamente", y advirtió sobre "ataques especulativos a países emergentes" de sectores que buscan "comprar activos depreciados".






En la habitual conferencia de prensa de todas las mañanas en Casa de Gobierno, el funcionario informó que en el primer día de autorización de compra de divisas para atesoramiento se recibieron "149.606 solicitudes, por un monto total de 72,4 millones de dólares".

Precisó que ayer "se hicieron operaciones por 122.273 dólares", y lo relacionó con el "aumento de la capacidad de ahorro en la Argentina durante los últimos diez años".

Asimismo, desmintió que hubiera dicho que "se iban a publicar los nombres de las personas que solicitaban las operaciones tal como salió en algún diario", y puntualizó: "Dije que se iban a publicar estos datos que están siendo informados, como la cantidad de las operaciones solicitadas y ejecutadas".

El jefe de Gabinete de Ministros advirtió también sobre "los ataques especulativos que sufren los países emergentes", como "modus operandi" impulsado por "grupos económicos y muchas veces mediáticos" que buscan "comprar activos depreciados" y generar incertidumbre "para luego venir con recetas que ya conocemos todos, del neoliberalismo".

"Sobre estos tópicos dialogaron la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par brasileña, Dilma Rousseff, en La Habana", recordó Capitanich, y mencionó como ejemplo situaciones similares que ocurren en países como "Turquía, India, Sudáfrica y Brasil".

"Por eso los argentinos no tenemos que ser ingenuos y tenemos que defender lo nuestro", señaló.

Sobre el aumento de la capacidad de ahorro en los últimos diez años, Capitanich dijo que "el atesoramiento en cualquier forma, desde dólares hasta bienes durables, se traduce en un excedente de consumo".

"Pero el problema surge cuando no hay conexión entre el ahorro y la inversión en la Argentina", indicó y por eso resaltó la importancia de "tener confianza" y "darse cuenta de que hay datos concretos vinculados a la sostenibilidad macroeconómica", a diferencia de "las mentiras que se publican en los diarios que no tienen nada que ver con la realidad".

"La recaudación de enero es muy positiva y la tendencia se aproxima claramente al equilibrio fiscal y a las condiciones esperadas para el primer trimestre", ejemplificó.

También insistió en que el Gobierno "tiene una visión integral de las políticas públicas para que la política económica cumpla objetivos", y recordó que las prioridades son "el trabajo, las economías regionales, reducir la informalidad, el autoabastecimiento energético, aumentar las exportaciones y la sustitución de importaciones".





Fuente: Telam


Martes, 28 de enero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER