Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Repro II: las empresas podrán inscribirse desde el 24 de mayo
El Gabinete económico definió . este miércoles - en otra cumbre la continuación del programa de apoyo al sector productivo para el pago de sueldos, en este caso los de este mes. No descartan ampliar ayudas en el marco de la segunda ola.
Con una segunda ola de casos de coronavirus en ascenso que no da tregua y tras el nuevo pico confirmado este miércoles, el gabinete económico definió luego de una reunión celebrada por la mañana en la Casa Rosada la continuación del programa Repro II para ayudar a pagar los salarios de las empresas en crisis.

Los establecimientos afectados por las restricciones que impone la pandemia podrán anotarse a partir del 24 de mayo, hasta el 31 de este mes, inclusive. Será para poder cobrar el subsidio de hasta 18.000 pesos para los salarios que se deben abonar en junio.

Desde el Gobierno señalaron que durante las primeras semanas de mayo, a través del REPRO “se pudieron atender más de 13.600 empresas, lo que implica un colectivo de trabajadoras y trabajadores cercano a los 400.000, con una inversión total superior a los 5.000 millones de pesos”.

En la reunión también se repasó la asistencia que realiza el Estado Nacional en el marco de la pandemia del Covid. Entre ellas, la reducción de las contribuciones patronales para los sectores empresarios afectados, el Bono para el personal de la Salud, el programa especial – en el marco del REPRO – para las y los monotributistas del sector gastronómico, el incremento de las prestaciones vinculadas con la economía social (a través del Programa Potenciar Trabajo), la ampliación del universo de niños y niñas receptores de AUH, entre otras.

Los integrantes del Gabinete Económico remarcaron que los programas ya en marcha podrán ser ampliados, teniendo en cuenta los anuncios en materia sanitarias para controlar la pandemia.

Además del lanzamiento de una nueva línea de crédito para el sector gastronómico, se está estudiando refinanciación de deudas bancarias para sectores afectados por restricciones.

Tras culminar la reunión, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se refirió al cierre de las exportaciones de carne vacuna: “encontramos funcionamientos que no son transparentes, algunos sectores están presionando la demanda y los precios haciendo un negocio de exportación que se lo ha denominado ‘rulo ganadero’, que tiene que ver con comprar el ganado, hacer la faena, exportar la carne y, en muchos casos, con sectores que no liquidan la exportación y lo que hacen es quedarse con las divisas en el exterior para liquidarlas en mercados paralelos que presentan una brecha cambiaria respecto del mercado oficial”.

“Se trata de toda una serie de elementos que ya han sido identificados y que queremos evitar. Lo que queremos es tener las reglas de juego claras para evitar prácticas especulativas que están afectando el mercado interno”, finalizó.

La cumbre se llevó adelante en el Salón de los Científicos, fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y también participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; y de Trabajo, Claudio Moroni, junto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los secretarios de Política Económica, Fernando Morra, y Hacienda, Raúl Rigo y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 20 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER