Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Ayuda: darán créditos blandos para bares y restaurantes
La pandemia no solo desestabilizó al sistema sanitario sino que impactó de lleno en diferentes sectores productivos. Por ello lanzan una línea del BNA que ayudará a muchos locales gastronómicos.
Los dueños de locales gastronómicos están preocupados por el impacto que genera la pandemia en sus negocios y, como parte de las medidas de asistencia a sectores críticos, el Ministerio de Desarrolló Productivo y el Banco Nación (BNA) lanzaron una línea de $1.000 millones en créditos blandos para el reacondicionamiento de restaurantes y bares ante la llegada del invierno.

La línea será avalada completamente por Garantizar SGR junto al Fondo de Garantías Argentino (Fogar) y estará destinada a pymes gastronómicas para realizar readecuaciones en sus locales por la llegada el invierno, como la compra de elementos de calefacción, aislamiento, sombrillas, gacebos y demás herramientas para la atención al aire libre.

Según publica Telam, los créditos serán de hasta $ 3 millones y tendrán un plazo de 36 meses de repago y 12 meses de gracia, por lo que quienes accedan recién comenzarán a pagarlo en mayo de 2022, con una tasa del 0% para los primeros 12 meses y una tasa del 10% para los 24 meses restantes.

Entre los destinatarios del crédito se incluye a sociedades, autónomos y monotributistas (categorías A hasta la K) con certificado MiPyME vigente con una antigüedad de 12 meses de vigencia en el mercado. Los montos del crédito para los monotributistas varían de acuerdo a la categoría de $ 100.000 hasta los $ 500.000, mientras que para autónomos y sociedades el máximo será hasta de hasta cuatro meses de ventas del solicitante, con un máximo de $ 3.000.000.

Asimismo, el Banco Nación podrá hacer el pago directo para los locales que lo requieran mediante la presentación de la factura de proveedores y declaración jurada, con lo cual se busca acelerar el acceso a los préstamos.

REPRO II

La semana pasada el Banco Central definió que las empresas que alcanzadas por el programa Repro II, para el pago de hasta $ 18.000 del salario de los trabajadores y la reducción del 100% de sus aportes patronales, podrán postergar los pagos de sus créditos y diferir esas cuotas al final del cronograma de pagos.

La medida, que fue establecida en la Comunicación A7285, marca que los créditos que sean reestructurados no implicarán el pago de intereses resarcitorios y que las cuotas postergadas se actualicen solo por la tasa prevista en el crédito original. Las empresas que sean beneficiarias no serán consideradas como deudores ni serán informados a la Central de Deudores manteniendo su capacidad de tomar crédito.

Cerca de 23.000 empresas aplicaron en mayo al Programa de Recuperación Productiva (Repro), relanzado en noviembre del año pasado para asistir a sectores afectados por las medidas para mitigar la segunda ola de coronavirus, que servirá para complementar el salario de unos 670.000 empleados.




Fuente: Télam


Viernes, 21 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER