Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Carne: ¿puede haber acuerdo de precios sin la Mesa de Enlace? Los interlocutores alternativos
En el medio del cese de comercialización de carne vacuna que lanzó la Mesa de Enlace, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió el viernes con representantes del Consejo Agroindustrial que componen la Mesa de Carnes.

Según señaló el funcionario en declaraciones radiales en el programa Toma y Daca: "buscamos garantizar que exista una oferta de cortes de carne a precios accesibles en el mercado interno".

En el encuentro participó Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa de Carnes, Mario Ravettino, presidente del Consorcio de exportadores ABC, Juan Eiras, presidente de la Cámara argentina de Feedlot, y Gustavo Valsangiacomo, presidente de la Unión de la Industria Cárnica.

En el comunicado del Consejo se detalló que la medida del cierre de exportaciones va en contra de los objetivos de la entidad, y que "se analizaron propuestas de largo, mediano y corto plazo para corregir la situación y equilibrar el contexto promoviendo la oferta para atender a la demanda del mercado interno como a las de exportación".

Según trascendió, una opción podría ser ampliar el acuerdo de cortes de carne a precios populares entre el Gobierno y los frigoríficos. De 8000 toneladas mensuales podrían pasar a ser 13.000.

¿QUIÉNES FALTAN?

"Nadie del Gobierno nos llamó para dialogar. Bajar los precios del mercado interno supone una importante reducción del precio de nuestra hacienda en pie. Las negociaciones siguen por fuera de nosotros y sin tener en cuenta a los productores nunca van a llegar a buen puerto", apuntó Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria.

La medida de fuerza de la Mesa de Enlace registró los dos primeros días acatamiento total en el Mercado de Liniers donde no hubo ingreso de ganado a los corrales. El paro ya lleva cinco días y se extenderá hasta este viernes, aunque se podría profundizar y virar hacia un paro total: también con cese de comercialización de granos y otras variedades de granos.

Por su parte, Kulfas agregó en sus últimas declaraciones: "Ésta es una medida de carácter coyuntural para ordenar el funcionamiento del sector exportador de carnes. Por subfacturación, en el primer trimestre la cantidad exportada aumentó un 22%, pero en dólares ingresó la misma cantidad del año pasado. Algunos exportadores le robaron unos cuantos dólares al país".

"El Gobierno dice que si bajan los precios internos levantará el cierre de exportaciones, pero eso no va a ocurrir. Van a seguir aumentando. Hubo exportadores que hicieron un "rulo ganadero" muy grande, pero aún así es una excusa del Gobierno para intervenir porque cuentan con todas las herramientas necesarias para saber quién está facturando por debajo de lo lógico", concluyó Miguel Schiariti, presidente de Ciccra.



Fuente: El Cronista


Lunes, 24 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER