Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Tarifas de gas: cuánto aumentan y cuándo llegarán las boletas con la suba
Las distribuidoras de gas firmaron el acuerdo por las tarifas de transición. Los nuevos cuadros tarifarios se publicarían esta semana. El impacto en bolsillos y la discusión por los aumentos

El aumento de las tarifas de gas finalmente se concretará en junio. Las primeras boletas actualizadas llegarán a los hogares en pleno invierno (julio y agosto), con una suba de entre 6% y 7%, que sería la única en el año.

El pasado viernes los ejecutivos de las empresas distribuidoras (Metrogas, Naturgy, Camuzzi, EcoGas, Litoral Gas, Gasnor y Gas Nea) pasaron por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a firmar las actas acuerdo.

Estas les garantizan una mejora de entre 25% a 30% en sus ingresos a cambio de suspender temporalmente los reclamos administrativos y judiciales contra el Estado por el congelamiento de tarifas que ya se extendió durante dos años y configuró un incumplimiento de la Revisión Tarifaria Integral (RTI) 2017-2021.

Las compañías esperan que los nuevos cuadros tarifarios de transición se publiquen esta semana o a más tardar el lunes 31.

Ese será, según fuentes cercanas a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el único incremento del año en esta materia, que llegará un mes después del alza de 9% en las facturas metropolitanas de la energía eléctrica.

Este fin de semana, el presidente Alberto Fernández declaró en una entrevista con CNN en español que el caso de las tarifas "es un tema terminado" para su Gobierno y que el incremento de 9% será el único en el año, como lo aseguraron desde el Instituto Patria cuando respaldaron al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, ante el intento por desplazarlo que hizo el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Según el jefe de Estado, esta política tarifaria la terminó de decidir cuando se conocieron los datos de inflación de marzo y abril, que acumularon casi 9% en dos meses y amenazan con pulverizar las tratativas oficiales para que los salarios y las jubilaciones le ganen a la inflación por primera vez desde 2017.

Para el mandatario, agregar presión a los bolsillos de la población sería contradictorio con el rumbo general que propugna su administración.

No obstante, aseguró que sus equipos técnicos trabajan con celeridad en una segmentación de las tarifas, que podría estar lista incluso este mismo año, para eficientizar el gasto público relacionado con los subsidios y modificar la tónica "pro-rico".

En este sentido, la suba de hasta 7% en las facturas de gas implicará un congelamiento de la parte del transporte (TGS y TGN) y también de la porción mayorista del gas, que adquieren las distribuidoras a las petroleras o lo obtienen mediante la importación de Bolivia y la regasificación de gas licuado.

Los cálculos que realizó la Secretaría de Energía en marzo exhibían que el Estado tendría que destinar unos $ 110.000 millones para sostener un congelamiento del precio de gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), casi $ 37.000 millones más que los presupuestados.

Con todo, un trabajo del Instituto Argentino de la Energía (IAE) General Mosconi proyectó que los subsidios a la energía cerrarían 2021 en u$s 10.000 millones, un 2,4% del PBI.


Fuente: El Cronista


Lunes, 24 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER