Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El precio de la carne y sus derivados subió más que el resto de alimentos
Así se desprende de un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). En el último año la carne picada común subió un 64% y el asado un 96%.

Según un relevamiento realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el precio de la carne vacuna está subiendo a mayor ritmo que otros precios, generando un fuerte impacto en el presupuesto de los consumidores.

"Por ejemplo, de acuerdo a los precios promedios que publica el INDEC para el Gran Buenos Aires se aprecia que en el último año la carne picada común subió un 64% y el asado un 96%", señala el informe.

El texto toma dos índices que aíslan el impacto de carnes y derivados (Nivel General sin carnes y derivados, Alimentos sin carnes y derivados). "Se aprecia que en todas las regiones en los últimos cuatro años (abril 2017 a abril 2021) la categoría Carnes y Derivados creció más que Alimentos sin carnes y derivados. Lo mismo sucedió si se compara con el Nivel General que excluye Carnes y Derivados", señalaron desde IARAF.

Precio relativo con el resto de Alimentos
Para aislar el crecimiento nominal de los precios que implica la inflación se puede considerar la evolución del precio relativo de carnes y derivados respecto al resto de los bienes. El precio relativo es aquel precio de un bien o servicio que está expresado en términos de otro determinado bien o servicio.

La utilidad de considerar un precio relativo es que indica un costo de oportunidad, puesto que sirve de expresión para el número de unidades de un bien a las que hay que renunciar para consumir una unidad adicional de otro bien.

Se aprecia que en el periodo 1, una remera costaba lo mismo que un kg. de carne (precio elativo igual a 1). Y en el periodo 2 se observa que el precio la carne subió más que el precio de la remera. Ahora se necesita 1,5 remera para comprar un kg. de carne (subió un 50% el precio relativo).

El siguiente gráfico muestra la evolución del precio relativo de Carnes y Derivados respecto al resto de los Alimentos durante los últimos cuatro años. Se destacan dos hechos, la diferencia entre regiones (Noroeste 22% versus Patagonia 7%) y que toda la suba puede explicarse por lo sucedido partir de noviembre de 2020.

Fuente: Ámbito


Lunes, 24 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER