Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Agronegocios
Detectan irregularidades en el mercado de la carne: subfacturación, evasión y empresas fantasma
Se exportaron miles de toneladas de carne por medio de sociedades que se forman en 24 horas sin requisitos previos. Estas empresas no liquidaban las divisas y las ingresaban por el contado con liquidación.
En el Gobierno señalan que la eliminación de distintas instancias de control derivó en operatorias irregulares que desvirtúan el mercado de la carne. Ponen el ojo sobre una serie de empresas constituidas como Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), que se forman en 24 horas salteando gran parte de los requisitos administrativos. Detectaron firmas que subfacturaron exportaciones, que evadieron impuestos, que no liquidaron las divisas y que declararon direcciones falsas. La sospecha es que todo este combo de opacidad está impulsado por un negocio de brecha cambiaria que presiona sobre los precios locales.

Durante la administración de Macri se implementaron distintas medidas bajo el paraguas de la simplificación de trámites. Con la premisa de que esto colaboraría al nacimiento de nuevas empresas, se crearon los tipos de empresas simplificadas SAS y SAU, que se obtienen en un día. Al mismo tiempo, se eliminó el registro de exportadores en SENASA y se borraron requisitos del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial en el Ministerio de Agricultura.

Según pudo saber Ámbito, en el Gobierno apuntan ahora a que la eliminación de estos controles favoreció operaciones al margen de la ley que tenían como principal objetivo hacer negocios con la brecha cambiaria.

Una de las maniobras realizadas fue la creación de empresas fantasmas que no liquidaban las divisas y entraban los dólares vía contado con liquidación. De esta manera, obtenían una gran diferencia con la que salían a pagar más caras las vacas, compitiendo deslealmente con el resto de los exportadores y aumentando los precios para los consumidores.

Algunas de las firmas apuntadas son Huachana SRL que en 2021 exportó carne vacuna por 2.500 toneladas pero no ingresó un solo dólar al país. Las estimaciones oficiales indican que la evasión alcanzó los u$s 50 millones. También Agrop Negocios, que exportó 1.800 toneladas en el 2021 con domicilios falsos. A modo de ejemplo, la gerenta tiene domicilio en la villa 1-11-14. En la misma dirección hay inscriptas otras tres sociedades solicitando acceder a exportar carne.

Otra operatoria detectada es la triangulación con Uruguay. Una firma llamada Mocho Pampa que exportó este año 320 toneladas es señalada por haber sub facturado u$s 320.000. El esquema funciona exportando carne a China pero subfacturando previamente a Uruguay a una empresa fantasma para luego ingresar los dólares a través del contado con liquidación.

Una de las hipótesis del Gobierno es que esta ganancia extra que proviene del rulo ganadero permite a los operadores irregulares comprar vacas a un mayor precio y recalentar el mercado doméstico.

Fuente: Ambito


Martes, 25 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER