Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Mercados volátiles, atentos a la inflación de EEUU, la minería en China y un acuerdo multimillonario
Wall Street sube levemente debido a que las preocupaciones sobre la inflación disminuían y los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos caían por cuarta jornada consecutiva. En Europa hubo estabilidad.
Los principales índice de Wall Street subían el martes en una sesión volátil en la que el Nasdaq liderada los avances, debido a que las preocupaciones sobre la inflación disminuían y los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos caían por cuarta jornada consecutiva.

El Promedio Industrial Dow Jones ganaba 22,20 puntos, o un 0,06%, a 34.416,18 unidades. El S&P 500 subía 2,92 puntos, o un 0,07%, a 4.199,97 unidades y el Nasdaq Composite avanzaba 29,20 puntos, o un 0,21%, a 13.690,37 unidades.

El S&P 500 y el Nasdaq iniciaron la semana con un alza de alrededor de un 1% después de que funcionarios dijeron que la Reserva Federal mantendrá su política monetaria ultraexpansiva, disipando las preocupaciones de que precios más altos puedan obligar al banco central a retirar su estímulo.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron a un nuevo mínimo de dos semanas el martes.

"Desde que tocamos fondo en algún momento de la semana pasada, el mercado ha ganado algo de estabilidad cada día y vemos que los riesgos a la baja se alejan. El estado de ánimo es optimista, pero es bastante modesto", dijo Randy Frederick, vicepresidente de operaciones y derivados de Charles Schwab en Austin, Texas.

Los datos de PCE (gastos de consumo personal) que se entregarán más adelante en la semana serán claves para tener un mejor juicio sobre la inflación y esperaríamos que el mercado permanezca un poco sin dirección hasta que se publiquen esos datos", agregó.

La atención del mercado se centrará en el informe del PCE de Estados Unidos que se conocerá el jueves, el indicador de inflación favorito de la Fed. La confianza del consumidor estadounidense se mantuvo en niveles altos en mayo, mostraron los últimos datos.

Entre los sectores de S&P, el de tecnología, el de consumo discrecional y el de finanzas subían levemente, mientras que la energía y los servicios públicos caían alrededor de un 1%.

Las acciones de Boeing ganaban un 2,4% después de que la firma de arrendamiento de aeronaves SMBC Aviation Capital acordó la compra de 14 aviones 737 MAX adicionales.

Bolsas de Europa
Las acciones europeas cerraron estables el martes, ya que un multimillonario acuerdo inmobiliario en Alemania y un repunte en las acciones de tecnología se vieron contrarrestados por pérdidas en el sector minero debido a las preocupaciones sobre los mercados chinos.

El índice paneuropeo STOXX 600 terminó prácticamente sin cambios en 445,20 puntos, después de alcanzar un máximo histórico de 447,15 más temprano en el día.

El referencial alemán DAX subió un 0,2%, tras haber alcanzado un máximo histórico previamente en la sesión por la noticia de que el grupo de propiedades residenciales más grande de Europa, Vonovia SE, acordó hacerse cargo de su rival Deutsche Wohnen por alrededor de 18.000 millones de euros (22.000 millones de dólares).

Deutsche Wohnen escaló un 15,7%, la mayor alza del STOXX 600, mientras que Vonovia perdió un 6,1%. El índice inmobiliario más amplio de Europa sumó un 0,4%, tocando brevemente un máximo de un año.

Las acciones de tecnología avanzaron un 1,3% después de que sus pares de Wall Street subieron en la sesión global ante la nueva insistencia de las autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos de que se mantendría la política monetaria expansiva.

Mientras, las acciones mineras perdieron un 1,7%, luego de que China dijo que reforzaría los controles de precios de materias primas clave, después de advertir contra el acaparamiento y la especulación para enfriar un vertiginoso repunte en los precios de los commodities industriales.

Los inversores sopesaron datos que mostraron que la economía alemana se contrajo más de lo esperado en el primer trimestre frente a la mejoría de la confianza empresarial en mayo, mientras las empresas se volvieron más optimistas a la luz de la caída de las infecciones por coronavirus y los pasos hacia la reapertura económica.

El STOXX 600 ha subido un 12% en el año, en gran medida en línea con el S&P 500 de Wall Street, ya que el optimismo sobre la reapertura económica impulsó a las acciones de sectores económicamente sensibles como el financiero y la energía.

Fuente: Ámbito


Martes, 25 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER