Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Martín Guzmán: “El multilateralismo debe ser la vía para resolver los problemas globales”
El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó este miércoles en la VII Reunión Iberoamericana de ministros de Hacienda y Economía, en la cual se dialogó sobre los retos que enfrenta la región en el marco de la pandemia y se resaltó la necesidad de avanzar en un mejor multilateralismo para tener una recuperación sustentable, inclusiva y equitativa a nivel global.
Durante el encuentro, los países iberoamericanos coincidieron en la necesidad de que el FMI suspenda su política de sobrecargos en los créditos que otorga.

Durante su intervención, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que, “hay acciones concretas que requieren de la voluntad política a nivel global para implementarse”; y destacó la importancia de “poder avanzar en marcos multilaterales que permitan a los países en situación de estrés de deuda poder resolver los problemas de una manera sostenible”.

“Ha habido avances en el último año sobre los marcos y condiciones para resolver los problemas de las deudas en situación de estrés, pero queda mucho más por hacerse”, agregó.

Asimismo, tras los respaldos manifestados en la gira europea para que el FMI suspenda su política de sobrecargos, los países reunidos en la Cumbre Iberoamericana sumaron su apoyo a la medida. En esta línea, Guzmán explicó que “si queremos un multilateralismo más ágil, que brinde soluciones concretas, es fundamental que podamos avanzar inmediatamente en la suspensión de los sobrecargos de interés y posteriormente en la eliminación o revisión de esta política en el seno de las decisiones que toma el FMI. Es una política que beneficiaría a los países de renta media que están en circunstancias macroeconómicas adversas”.

“Los sobrecargos no están alineados con la misión del FMI de dar lugar a una economía global más estable”, explicó Guzmán.

En relación a la nueva asignación de Derechos Especiales de Giro, el ministro sostuvo que “hace falta un mecanismo que permita que los DEGs de los países que no los utilicen puedan ser transferidos a quienes sí los necesiten, y no sólo a los países de renta baja sino también a los de renta media”.

De esta manera, Guzmán manifestó que “eso ayudaría a tener una recuperación global más equitativa” y precisó que estos grupos de países “enfrentan condiciones diferentes a los países avanzados para lidiar con la pandemia”.

“Es muy importante que estas respuestas se brinden rápido y en el seno del multilateralismo, porque si eso no ocurre, tendremos un deterioro en el multilateralismo y más acuerdos bilaterales que generan una coordinación global más distorsiva. Debemos trabajar juntos en una coordinación más adecuada” agregó.

Finalmente, Martín Guzmán señaló que “tenemos que ir aggiornando las líneas de crédito de los bancos multilaterales de desarrollo que son líneas de crédito diseñadas para un mundo en otras condiciones”.

“Hoy enfrentamos grandes asimetrías para poder financiar las acciones para lidiar con las cuestiones del cambio climático, las brechas de desarrollo científico y tecnológico entre economías avanzadas y menos avanzadas. Esto requiere condiciones de financiamiento más equitativas”, concluyó el funcionario.

Fuente: Ministerio de Economía de la Nación


Jueves, 27 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER