Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Cafiero, sobre la renegociación de la deuda: "Argentina no va a hacer ajustes"
El Jefe de Gabinete se refirió al diálogo que el Gobierno mantiene con el FMI, y consideró que el organismo "entiende" que el país "necesita tiempo para crecer y que a partir de ese crecimiento va a poder pagar".
El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se refirió a la renegociación de la deuda que el país mantiene con el FMI. Al respecto, aseguró que "Argentina no va a hacer ajustes" para afrontar dicho compromiso.

"Estamos trabajando en un diálogo muy constructivo con el Fondo porque entienden cuáles son las limitaciones" del país, dijo el funcionario en diálogo con "Mañana Sylvestre" en Radio 10. "Entiende que Argentina no va a hacer ajustes, que necesita tiempo para crecer y que a partir de ese crecimiento va a poder pagar", añadió.

"Siempre buscamos negociaciones que estén con los intereses de nuestra patria y nuestra gente por encima de cualquier otra cosa. Recordemos que estos problemas los trajo Macri a la Argentina, no este Gobierno, a nosotros nos votaron para resolver estos problemas, y no ponemos excusas", remarcó el Jefe de Gabinete.

El presidente Alberto Fernández mantuvo el miércoles una videoconferencia desde la Residencia de Olivos con la canciller de Alemania, Angela Merkel, quien se comprometió a seguir apoyando a la Argentina en su planteo para el pago de su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Junto a España, Portugal, Italia y Francia vamos a seguir apoyando a la Argentina para que encuentre un acuerdo sustentable con el FMI", sostuvo Merkel durante la audiencia virtual que mantuvieron ambos mandatarios y que se extendió por más de 40 minutos, según se informó.

Fernández y Merkel dialogaron sobre la situación en ambos países y regiones en el contexto de la pandemia de la Covid-19, y sobre las negociaciones de la Argentina con el FMI y con el Club de París.

En la conversación, el jefe de Estado -acompañado por el canciller Felipe Solá y el ministro de Economía Martín Guzmán- agradeció nuevamente a Merkel el apoyo que Alemania ofreció para avanzar en el proceso de reestructuración de la deuda argentina con el FMI y el Club de París.

El Gobierno argentino busca postergar los vencimientos de deuda con el FMI de este año -tomados por la gestión del expresidente Mauricio Macri-, en el marco de la pandemia de coronavirus que afecta a la Argentina y al mundo, y teniendo en cuenta la asistencia que debe brindar el Estado a los sectores más vulnerables que son los más afectados.



Fuente: Ámbito


Viernes, 28 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER