Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Mayo cierra con menos ventas de autos que las que hubo hace dos años
Con el cierre de los registros esta semana, el mes terminará en 21.000 unidades, cuando se pensaba llegar a 28.000. En el mismo mes de 2019 se patentaron 36.000 vehículos. Las concesionarias no pudieron recibir público esta semana.

Las nuevas medidas de confinamiento provocaron otro cierre abrupto de las ventas de 0 km, como sucedió en marzo del 2020. Por las restricciones sanitarias, los registros automotores dejaron de operar el viernes pasado por lo que los patentamientos del mes están condicionados por este cese forzado.

El lunes 30, tal lo dispuesto por el Gobierno, se retomaría la actividad, salvo que haya una nueva extensión de la cuarentena. En caso de trabajar normalmente, sería el último día de mayo en que se puedan patentar 0 km.

Hasta el viernes pasado, se registraron 18.000 vehículos. Si se suman los que podrían incorporarse el lunes próximo, el número final del mes quedará en alrededor de 21.000 unidades, la misma cantidad que en mayo 20, cuando el cierre de la economía por la cuarentena era más estricto.

Este final accidentado puede explicar un número tan bajo pero, en realidad, sirve más para disimular un mercado con un gran contraste. Por un lado, el faltante de unidades en el segmento medio y alto impide un volumen mayor de operaciones. Por el otro, en los segmentos más bajos, la demanda es floja. Más allá de los motivos, los números son los que hay.

Si hubiera habido actividad esta semana, la situación no hubiese sido mucho mejor. En el sector se estimaba un volumen de operaciones de alrededor de 28.000 unidades para mayo. Eso hubiera significado una baja respecto a las 32.200 registradas en abril. Es cierto que mostraría un crecimiento contra doce meses atrás pero, en ese momento, las restricciones eran más fuertes.

Para tener una dimensión del momento actual, se puede comparar con 2019, el año anterior a la pandemia que, además, mostró niveles bajos de operaciones. En mayo de ese año, los patentamientos habían llegado a 36.000.

En el acumulado de los primeros cinco meses de cada año, se confirma la tendencia. Mientras en este comienzo se venderán poco menos de 171.000 0 km, el 2019 se había llegado a 213.000. Contra el período enero-mayo del 2020, con menos de 120.000 vehículos, hay un crecimiento pero con la particularidad de la nula actividad por 45 días de fuerte cuarentena.

Esta semana, las concesionarias trabajaron en áreas de posventa pero sin atención presencial en salones. La venta se operó de forma virtual pero fueron excepciones. “La gente quiere ver el auto que va a comprar. Sin presencialidad, todo es muy difícil” explicó el dueño de una concesionaria.



Fuente: Ámbito


Viernes, 28 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER