Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Negocios
Bitcoin vuelve a caer debajo de los u$s35.000 y anticipan "fin de semana agitado"
La principal criptomoneda no reacciona y los analistas consideran que en las próximas horas podría incrementarse la volatilidad.
Bitcoin vuelve a caer este sábado debajo de la línea de los u$s35.000 y, al igual que otros tokens digitales, se vio afectado cuando el titular del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, se unió a la lista de banqueros centrales que expresaron escepticismo sobre su utilidad en el mundo real.

"La mayor parte del comercio es especulativo y la volatilidad es extraordinariamente alta. Apenas se utiliza como medio de pago", dijo Kuroda en declaraciones casi coincidentes con sus pares de otros bancos centrales del mundo, señaló la agencia Bloomberg.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, había dicho hace un mes que las criptomonedas son simplemente vehículos para la especulación, y de similar manera el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, dijo que los tokens no deberían ser considerados inversiones reales.

En este clima, el Bitcoin marca una caída en su cotización del 7% hasta llegar a romper en algunos momentos de la jornada el piso de u$s 35.000, y finalmente estabilizarse en ese nivel en las últimas horas, aunque recordando el colapso de las criptomonedas la semana pasada, los operadores se preparan para una nueva volatilidad durante el fin de semana.

"Al observar los disturbios en el mercado de las criptomonedas, existe la posibilidad de que veamos otro fin de semana agitado en el comercio de Bitcoin y otras criptomonedas", dijo Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote.

Los precios subieron un 10% el sábado pasado, solo para caer un 18% al día siguiente.

De todos modos, Bitcoin cambió poco durante la semana, después de una liquidación del 44% desde el pico de abril de u$s63,000.

En términos más generales, la amenaza de una regulación más estricta sigue siendo un lastre para el sentimiento del mercado de cifrado.

China e Irán tomaron medidas enérgicas contra las operaciones mineras de Bitcoin por usar demasiada electricidad y se especula que los legisladores estadounidenses pueden aumentar la supervisión financiera dado el tamaño creciente del mercado y la intensa volatilidad.

A nivel técnico, el marcador clave es u$s30,000, dijo Ozkardeskaya al entender que una ruptura por debajo de ese nivel sería "una mayor afirmación de un mercado bajista extendido", dijo.

Fuente: Ámbito


Sábado, 29 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER