Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Negocios
Los mineros de Bitcoin aceleran la migración y abandonan China: ¿Hacia dónde van?
Hay temor en la industria por una potencial ola de medidas de parte del gobierno chino contra las granjas mineras de criptomonedas.
La migración de equipos de minería que abandonan China se está incrementando y muchas de las máquinas tienen como destino Norteamérica, Europa y otras zonas de Asia Central, como Kazajistán.

Según un informe de Edward Evenson, jefe de una de las mayores empresas dedicadas a la minería digital que gestiona uno de los diez mayores pools de minería de Bitcoin en la actualidad, Slush Pool.

Según Evenson, muchos equipos se están trasladando desde la región de Xinjiang a otras zonas en el continente asiático. Al mismo tiempo, máquinas nuevas están siendo enviadas directamente por los fabricantes hacia Norteamérica.

Muchos han previsto fuertes migraciones de mineros ante una potencial ola de medidas de parte del gobierno chino contra las granjas mineras en el país, lo que ha generado una ola de temor en la industria y una caída pronunciada del poder de procesamiento de la red.

Evenson agregó que el total de megavatios que saldrían del gigante asiático equivale a la capacidad de mineros de toda la región canadiense de Quebec.

El especialista considera además que esta mayor distribución es una buena noticia para Bitcoin y la industria de la minería. Especialmente, cuando se está cambiando energía principalmente proveniente del carbón (como es el caso de China) por energías renovables, especialmente en zonas como Canadá.

Además, un poder de procesamiento más distribuido en el mundo reduce igualmente la dependencia de la red con respecto a una zona en particular. Según reseñó el sitio criptonoticias, con la mayoría del hash rate en territorio chino, por ejemplo, la red Bitcoin ha estado a expensas de grandes caídas repentinas del poder de cómputo acumulado en temporadas de fuertes lluvias en las zonas del gigante asiático con más concentración de máquinas mineras.

Fuente: Ámbito


Sábado, 29 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER