Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Per saltum
El per saltum quedó promulgado "de hecho" y fue publicado en el Boletín Oficial
El Poder Ejecutivo oficializó la ley que permitirá recurrir directamente a la Corte Suprema tras un fallo de primera instancia en "causas de competencia federal en las que se acrediten cuestiones de notoria gravedad institucional"
El recurso de per saltum que fuera votado por el Congreso el mes pasado fue promulgado "de hecho" sin la firma de Cristina Kirchner. La ley fue publicada este martes en el Boletín Oficial, en cumplimiento con el artículo 80 de la Constitución que establece que el Poder Ejecutivo pierde su capacidad de veto a los diez días de votada una ley.

Este recurso permitirá a partir de hoy presentar un "recurso extraordinario ante la Corte Suprema" sin tener que pasar por las instancias inferiores de la Justicia en "aquellas causas de competencia federal en las que se acredite que entrañen cuestiones de notoria gravedad institucional".

Sin embargo, el máximo tribunal de Justicia "podrá rechazar el recurso sin más trámite si no se observaren prima facie los requisitos para su procedencia, en cuyo caso proseguirá la causa según su estado y por el procedimiento que corresponda".

La ley 26.790, que fue firmada por la presidente segunda del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich, y por el titular de Diputados, Julián Domínguez, dispone la inclusión los artículos 257 bis y 257 ter. al Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Debido a que el Poder Ejecutivo no intervino en su promulgación, el proyecto quedó tal cual fuera votado por el Congreso de la Nación el mes pasado.

El proyecto fue rodeado de un intenso debate legislativo. Desde la oposición se denunció que, con esta iniciativa, el kirchnerismo buscaba "limitar" a la Corte Suprema y empujarla a tomar una posición acerca de la constitucionalidad de la Ley de Medios.

En tanto, el presidente del máximo tribunal de Justicia, Ricardo Lorenzetti, advirtió en esos días que no iban a "ceder a ninguna de las presiones", aunque evitó hacer ninguna referencia a qué o quiénes se refería.

Si bien el oficialismo descartó esta posibilidad y defendió el proyecto, referentes del derecho coincidieron en que había una "evidente presión sobre los jueces".

Infobae


Martes, 4 de diciembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER