Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Per saltum
El per saltum quedó promulgado "de hecho" y fue publicado en el Boletín Oficial
El Poder Ejecutivo oficializó la ley que permitirá recurrir directamente a la Corte Suprema tras un fallo de primera instancia en "causas de competencia federal en las que se acrediten cuestiones de notoria gravedad institucional"
El recurso de per saltum que fuera votado por el Congreso el mes pasado fue promulgado "de hecho" sin la firma de Cristina Kirchner. La ley fue publicada este martes en el Boletín Oficial, en cumplimiento con el artículo 80 de la Constitución que establece que el Poder Ejecutivo pierde su capacidad de veto a los diez días de votada una ley.

Este recurso permitirá a partir de hoy presentar un "recurso extraordinario ante la Corte Suprema" sin tener que pasar por las instancias inferiores de la Justicia en "aquellas causas de competencia federal en las que se acredite que entrañen cuestiones de notoria gravedad institucional".

Sin embargo, el máximo tribunal de Justicia "podrá rechazar el recurso sin más trámite si no se observaren prima facie los requisitos para su procedencia, en cuyo caso proseguirá la causa según su estado y por el procedimiento que corresponda".

La ley 26.790, que fue firmada por la presidente segunda del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich, y por el titular de Diputados, Julián Domínguez, dispone la inclusión los artículos 257 bis y 257 ter. al Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Debido a que el Poder Ejecutivo no intervino en su promulgación, el proyecto quedó tal cual fuera votado por el Congreso de la Nación el mes pasado.

El proyecto fue rodeado de un intenso debate legislativo. Desde la oposición se denunció que, con esta iniciativa, el kirchnerismo buscaba "limitar" a la Corte Suprema y empujarla a tomar una posición acerca de la constitucionalidad de la Ley de Medios.

En tanto, el presidente del máximo tribunal de Justicia, Ricardo Lorenzetti, advirtió en esos días que no iban a "ceder a ninguna de las presiones", aunque evitó hacer ninguna referencia a qué o quiénes se refería.

Si bien el oficialismo descartó esta posibilidad y defendió el proyecto, referentes del derecho coincidieron en que había una "evidente presión sobre los jueces".

Infobae


Martes, 4 de diciembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER