Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Segunda ola: aumentó casi 50% la cantidad de empresas asistidas
La cantidad de empresas asistidas por el Estado para pagar salarios trepó con la llegada de la segunda ola.

En abril, con solo 15 días de restricciones nocturnas para el AMBA, saltó un 47% la cantidad de empresas asistidas a través del programa REPRO. En mayo, con la vuelta a una virtual “fase 1” por 9 días, se inscribieron más de 100 mil empresas y monotributistas para poder acceder. En los primeros cuatro meses del año, el REPRO llegó a 19.917 empresas y 544.210 trabajadores, con un gasto de $19 mil millones. Las cámaras empresarias mantienen el reclamo de la vuelta al ATP.

Así se desprende de un informe realizado por Jefatura de Gabinete, que se le presentó a Alberto Fernández la semana pasada. En 2021, el ATP se transformó en el REPRO II. Aunque con diferencias, mantiene la misma lógica en la que el Estado paga una parte de los sueldos. En los primeros tres meses del año (enero-marzo), las empresas beneficiarias fueron en promedio 9.700, por lo que se le pagó una parte del salario en promedio a 312 mil trabajadores, con una inversión mensual superior a $4.100 millones.

En marzo, con la recuperación económica, la asistencia había caído a 8.845 empresas, 280 mil trabajadores y un gasto estatal de $3.800 millones. La mayor parte de las empresas asistidas fueron del rubro de salud y alojamiento y servicios de comida, y tienen menos de 5 empleados. En abril, con la segunda ola, fueron asistidas 13 mil pymes, por lo que el aumento de la asistencia fue del 47%, con respecto a marzo. Así, el Estado pagó parte de los salarios a 330 mil trabajadores, y la inversión superó los $5.000 millones. En abril sólo hubo una semana de restricciones de 0 a 6 y otros 15 días de restricciones desde las 20.

Para el REPRO de mayo, que se paga en junio, ya hubo 101 mil inscriptos, 340% más que en abril, cuando se inscribieron 23 mil, y todavía quedan dos días para el cierre de la inscripción. El salto se explica porque durante todo el mes se ampliaron las restricciones a casi todo el país, más allá del AMBA, y durante 9 días hubo una vuelta a la fase 1. Pero, sobre todo, se explica porque el programa estatal se amplió para comercios no esenciales, como peluquerías, y monotributistas y autónomos. De los inscriptos, 27 mil son empresas con más de 480 mil trabajadores, mientras que 74 mil inscripciones corresponden a trabajadores independientes.

Mientras tanto, las empresas piden ampliar la asistencia. La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra), informó que solo este año quebraron 11.800 hoteles y restaurantes, mientras que en 2020 habían cerrado sus puertas 8.000 establecimientos. “Necesitamos apoyo en sintonía con la dimensión de las pérdidas”, afirmó Graciela Fresno, presidenta de Fehgra. Si bien agradeció la ampliación del REPRO, que pasó de pagar $18 mil a $22 mil por trabajador, pidió que la asistencia sea equivalente a dos salarios mínimos (hoy en $47 mil).

Por su parte, la entidad Mesa Nacional de Unidad Pyme, conformada por cientos de cámaras pymes, sacó un comunicado en el que afirma que apoya las medidas de cierre, pero exige “más apoyo del gobierno y de los bancos”. En este sentido, señaló la “necesidad” de restituir el programa ATP”: “El REPRO es de suma dificultad en su concreción, sobre todo para los sectores de la micro empresa, que no disponen de un asesoramiento impositivo contable, lo que les impide completar la documentación”, dice el documento. Además, la entidad le reclama al Banco Central que habilite el “re depósito” de cheques que no tengan fondos por la inactividad, y prohíba las penalidades y las multas por parte de los bancos.

Fuente: Ámbito


Lunes, 31 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER