Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El Gobierno financiará proyectos de la Economía del Conocimiento
El Ministerio de Desarrollo Productivo creó el programa Potenciar Economía del Conocimiento en la órbita de la Secretaría de Industria, que tendrá como objetivo consolidar sectores a través del financiamiento de proyectos basados en la actividad.

Lo hizo a través de la resolución 309/2021 de la Secretaría de Industria, publicada hoy en el Boletín Oficial, que precisó que el financiamiento atenderá a los proyectos que en su ejecución promuevan la creación de nuevos prototipos, productos o servicios destinados tanto al mercado local como al internacional, así como la modificación de procesos productivos y logísticos, la generación de plataformas tecnológicas, entre otras finalidades.

La normativa además aprobó el Reglamento Operativo del Programa, que definirá los procedimientos generales que regirán la ejecución y administración del mismo; y estableció que se realizarán diversas convocatorias específicas en las cuales se puntualizarán las bases y condiciones particulares de acceso a los beneficios previstos por el Potenciar Economía del Conocimiento.

Asimismo, determinó que se podrán financiar los proyectos mediante el otorgamiento de los beneficios de Crédito a Tasa Subsidiada y Aportes No Reintegrables (ANR) en las convocatorias específicas.

En cifras

-En el caso del financiamiento a tasa subsidiada, el monto máximo será de hasta $ 150 millones por proyecto y se bonificará hasta 25 puntos porcentuales de la tasa de Interés nominal anual (TNA) de los créditos, calculados sobre la tasa referencia que se fije en cada convocatoria específica, pudiéndose fijar tasas mínimas para cada instrumento crediticio.

-Además, podrán otorgarse $ 50 millones en concepto de ANR por proyecto.

-La primera convocatoria estará orientada a fortalecer la industria satelital y aeroespacial, conformada por empresas públicas, privadas y centros de investigación con capital humano reconocido en el mundo y capacidades de innovación propias, la cual contará con recursos por $ 250 millones.

Quienes sean seleccionados, podrán utilizar los recursos para adquisición de maquinaria y equipos, insumos, patentes, licencias y marcas, certificaciones y habilitaciones, entre otros.

También podrán financiar gastos con perspectiva de género como aquellos destinados a la capacitación del personal femenino que integra la empresa, sobre temáticas de innovación, tecnología y actividades de la economía del conocimiento.

La resolución designó a la Subsecretaría de Economía del Conocimiento como autoridad de aplicación, quedando facultada a dictar las normas complementarias y aclaratorias necesarias para la implementación de lo dispuesto en la presente medida, así como también a efectuar modificaciones al reglamento operativo, y realizar las convocatorias específicas.



Fuente: El Economista


Lunes, 31 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER