14:23:10
Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El Ministerio de Agricultura suspendió la operación de 12 empresas exportadoras de carne
La Dirección General de Aduanas ya había denunciado a 19 frigoríficos que realizaron supuestas operaciones fraudulentas de exportación de carne, imponiendo multas por alrededor de US$ 6 millones.


El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca suspendió la operación de 12 empresas exportadoras de carne por no liquidar divisas o consignar domicilios falsos, entre otras imputaciones, a la vez que procedió a interdictar más de 220.000 kilos de carne vacuna, se informó oficialmente.

"Ya son 12 las empresas suspendidas o dadas de baja, según el informe presentado por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, y otras 5 firmas se encuentran intimadas para presentar requisitos faltantes", indicó el Ministerio de Agricultura.

En estas actuaciones se "interdictaron más de 220.000 kilos de carne" como resultado de la política de ordenamiento y control del mercado de exportación de carnes.

De hecho, el viernes pasado se "procedió a suspender o inhabilitar para exportar a seis empresas por irregularidades tales como no liquidar divisas o haber consignado domicilios falsos, entre otras imputaciones".

Esas firmas comercializaron casi 7.000 toneladas, lo que representó el 21% del volumen exportado por firmas que no tiene plantas de procesamiento propio.

"El trabajo realizado a través del registro nos ha permitido tener una descripción exhaustiva de las firmas, y detectar inconsistencias que perjudican al normal desarrollo de la actividad", expresó Luciano Zarich, director de Control Comercial Agropecuario.

Agregó que "con estas acciones conjuntas se busca eliminar la competencia desleal en el mercado de exportación de carne congelada, que también era un pedido de todo el sector".

El informe de la Dirección de Control Agropecuario informó que también se produjo la interdicción de "1.087 cajas de carne congelada que pertenecen a la empresa Alpha Estudio Aduanero, la cual ha sido suspendida del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) por una serie de irregularidades detectadas, y de 28 cajas de carne congelada pertenecientes a la empresa Agrop Negocios".

En otro operativo realizado en el puerto de Buenos Aires, se interdictaron cuatro contenedores con carne congelada, tres de los cuales pertenecen a la empresa Alpha Estudio Aduanero, y el restante a la empresa Agrop Negocios, que presuntamente operaba en el mercado con domicilio falso y comprobada insolvencia de sus titulares.

También, mediante el mismo mecanismo, se prohibió la comercialización de "60 toneladas de carne bovina congelada perteneciente a la firma Mocho Pampa, la cual se encuentra suspendida por haberse detectado maniobras de triangulación".

En busca de transparentar el mercado de comercialización de carnes se anticiparon asimismo avances con dos denuncias penales contra operadores que presentaron graves irregularidades.

Por su parte, la Dirección General de Aduanas (DGA) denunció a 19 frigoríficos que realizaron supuestas operaciones fraudulentas de exportación de carne.

"Las multas totales impuestas por el organismo de control y fiscalización que depende de la AFIP alcanzan un monto cercano a los US$ 6 millones", indicó el organismo.

La pesquisa permitió detectar que los 19 frigoríficos denunciados declararon mercaderías en forma incorrecta, con el objetivo de reducir la carga tributaria y subfacturar ventas.

Fuente: Télam


Lunes, 31 de mayo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER