Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Bernal calificó de "insignificante" la actualización de las tarifas de gas
El interventor recordó que la tarifa de gas se mantuvo congelada el año pasado, en el marco de la emergencia pública que intervino los entes reguladores e inició un proceso de auditoría y revisión de lo actuado por el Gobierno anterior.
El interventor en el Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas), Federico Bernal, calificó de "insignificante" e "ínfima" la suba promedio de 6% dispuesta para la tarifa del fluido, y aclaró que "en realidad no es un aumento, sino un abaratamiento respecto de lo que hubiéramos pagado de seguir vigente la tarifa de (el expresidente Mauricio) Macri".

Bernal precisó que "la revisión integral iniciada en 2016, que desembocó en una tarifa nueva en 2017, con los aumentos siderales que conocemos, debía regir hasta abril de 2022, con lo cual ahora estaríamos pagando un 135% más", en declaraciones a El Destape radio.

"Lo que encontramos fue una tarifa injusta, imposible de pagar, insostenible, que endeudó a 3 de cada 10 hogares y a cinco de cada 10 Pymes"


"Cómo hablar entonces de un aumento, cuando la actualización dispuesta es de 6% para un usuario residencial, y el promedio baja a 5 y medio si se incluye a las pequeñas y medianas empresas", razonó el funcionario.

Bernal recordó que la tarifa de gas se mantuvo congelada el año pasado, en el marco de la emergencia pública que intervino los entes reguladores e inició un proceso de auditoría y revisión de lo actuado por el Gobierno anterior.

"Lo que encontramos fue una tarifa injusta, imposible de pagar, insostenible, que endeudó a 3 de cada 10 hogares y a cinco de cada 10 Pymes", resumió.

"La actualización es insignificante, aunque como abarcará los meses de invierno, cuando se pague en septiembre y octubre se va a ver un salto porque se consumió más, pero no por la suba de la tarifa, que es ínfima"


Bernal remarcó que la categoría de usuarios más común, la R1, que concentra a 40% de quienes menos gas consumen, pagarán en sus próximas facturas entre $ 20 y $ 40 más, en el caso de la distribuidora bonaerense Naturgy.

"La actualización es insignificante, aunque como abarcará los meses de invierno, cuando se pague en septiembre y octubre se va a ver un salto porque se consumió más, pero no por la suba de la tarifa, que es ínfima", consideró el titular del Enargas.

El interventor destacó por último que la actualización tarifaria surge tras "un proceso de trabajo conjunto entre el Enargas, la Secretaría de Energía, la Sigen (Sindicatura General de la Nación), el Ministerio de Economía y hasta el propio Presidente se involucró en esta cuestión".

Fuente: Télam


Martes, 1 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER