Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Bernal calificó de "insignificante" la actualización de las tarifas de gas
El interventor recordó que la tarifa de gas se mantuvo congelada el año pasado, en el marco de la emergencia pública que intervino los entes reguladores e inició un proceso de auditoría y revisión de lo actuado por el Gobierno anterior.
El interventor en el Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas), Federico Bernal, calificó de "insignificante" e "ínfima" la suba promedio de 6% dispuesta para la tarifa del fluido, y aclaró que "en realidad no es un aumento, sino un abaratamiento respecto de lo que hubiéramos pagado de seguir vigente la tarifa de (el expresidente Mauricio) Macri".

Bernal precisó que "la revisión integral iniciada en 2016, que desembocó en una tarifa nueva en 2017, con los aumentos siderales que conocemos, debía regir hasta abril de 2022, con lo cual ahora estaríamos pagando un 135% más", en declaraciones a El Destape radio.

"Lo que encontramos fue una tarifa injusta, imposible de pagar, insostenible, que endeudó a 3 de cada 10 hogares y a cinco de cada 10 Pymes"


"Cómo hablar entonces de un aumento, cuando la actualización dispuesta es de 6% para un usuario residencial, y el promedio baja a 5 y medio si se incluye a las pequeñas y medianas empresas", razonó el funcionario.

Bernal recordó que la tarifa de gas se mantuvo congelada el año pasado, en el marco de la emergencia pública que intervino los entes reguladores e inició un proceso de auditoría y revisión de lo actuado por el Gobierno anterior.

"Lo que encontramos fue una tarifa injusta, imposible de pagar, insostenible, que endeudó a 3 de cada 10 hogares y a cinco de cada 10 Pymes", resumió.

"La actualización es insignificante, aunque como abarcará los meses de invierno, cuando se pague en septiembre y octubre se va a ver un salto porque se consumió más, pero no por la suba de la tarifa, que es ínfima"


Bernal remarcó que la categoría de usuarios más común, la R1, que concentra a 40% de quienes menos gas consumen, pagarán en sus próximas facturas entre $ 20 y $ 40 más, en el caso de la distribuidora bonaerense Naturgy.

"La actualización es insignificante, aunque como abarcará los meses de invierno, cuando se pague en septiembre y octubre se va a ver un salto porque se consumió más, pero no por la suba de la tarifa, que es ínfima", consideró el titular del Enargas.

El interventor destacó por último que la actualización tarifaria surge tras "un proceso de trabajo conjunto entre el Enargas, la Secretaría de Energía, la Sigen (Sindicatura General de la Nación), el Ministerio de Economía y hasta el propio Presidente se involucró en esta cuestión".

Fuente: Télam


Martes, 1 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER