Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Nacional
La Argentina vs. Alemania: la paradoja detrás del precio de la carne
En el país el producto vale mucho menos que en la nación europea, pero allí, con un mayor promedio de salario industrial, pueden adquirir más del doble
Un relevamiento privado demuestra que, más allá que el precio de la carne, el problema que enfrentan los consumidores en la Argentina es la pérdida del poder adquisitivo. También alerta que la solución para ello es cerrar las exportaciones como hizo el Gobierno.

Según un trabajo que realizó el consultor ganadero Alberto Wainer, con datos del Movimiento CREA, la Argentina se encuentra en el lugar 13 de un ranking de precios de la carne a nivel global, considerando el dólar oficial, pero sus consumidores, con un menor salario, compran mucho menos por ejemplo que en Alemania, novena en el ranking de precios pero con un mayor poder adquisitivo. En Alemania compran más del doble de carne que en la Argentina con ese salario.

En la Argentina, según el reporte, haciendo un promedio de cortes económicos y más caros el valor promedio del kilo en dólares es de US$5,7. En tanto, para mencionar en otros países los precios son los siguientes: Corea del Sur, 29,3 dólares el kilo; Japón, US$21,8; Francia, US$19,5; Holanda; US$18,1; Australia, US$17,9; Dinamarca, 15,2 dólares; Estados Unidos, US$12,5; China, US$12,3, Alemania, US$12,2, Gran Bretaña, US$10,2; Chile, US$9,6; Sudáfrica, US$7,3. Como se mencionó, en la Argentina vale el equivalente a US$5,7 el kilo, valor que comparte con Bolivia. En el caso de Brasil, esté levemente más barata: US$5,5 el kilo.

Tras esos valores, Wainer consideró el sueldo promedio industrial en Alemania, de US$2900, y un sueldo promedio industrial de la Argentina, de US$497. Considerando estos datos, se observa que mientras en Alemania se pueden comprar con ese sueldo 237 kilos de carne, en la Argentina con el salario promedio industrial no se adquieren más de 87 kilos.

“Está claro que un salario promedio industrial en Alemania, con la carne a más de 12 dólares por kilo compra más del doble que un salario medio industrial de la Argentina donde la carne tiene un valor minorista de 5,7 dólares”, señaló el consultor.

“Hay claramente una suba de los precios de la carne, que se da en el contexto de una importante baja del poder adquisitivo en la Argentina, donde el salario viene reduciéndose tanto en dólares como en capacidad de compra de bienes locales”, señala el trabajo.
El precio de la carne en distintos países del mundo
El precio de la carne en distintos países del mundo

En este contexto, también se analizó en el reporte lo ocurrido con el salario mínimo vital y móvil y la capacidad de compra.

“Mientras el salario mínimo vital y móvil de la Argentina era el más alto de la región en 2015 (US$580), en la actualidad es uno de los más bajos con apenas US$255. Esto impactó en la capacidad de compra del salario en todos los productos, incluyendo la carne. La compra de carne con un Salario Mínimo Vital y Móvil en marzo de 2021 fue de 50 kg, la más baja desde 2006”, precisa el reporte.

En el reporte se destaca, además, que “inferir que el precio interno de la carne bajará suspendiendo las exportaciones es claramente un error”.

“No hay dudas que se generará una oferta instantánea que hará que exista una baja transitoria de los precios, pero menor a la de la última prohibición (en 2006); seguida de una baja en la producción, que llevará a una menor oferta estructural de carne mientras que la demanda por parte de los argentinos seguirá siendo la histórica y eso sostendrá, si no incrementará, su precio minorista, a pesar que se podría generar un pulso de oferta inmediato de carne congelada que iba a ser destinada a exportación, lo cual representa un 10% de la faena de un mes”, añadió.

Fuente: La Nación


Martes, 1 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER