Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economía
El Enargas oficializó los cuadros tarifarios del Régimen de Transición, con una actualización del 6%
La decisión se adoptó tras la realización de una auditoría y revisión técnica, jurídica y económica de los aspectos regulados por la Ley 27.541 en materia energética, ordenados a través del Decreto 278 de marzo de 2020.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) formalizó este miércoles los cuadros tarifarios de transición cuyo impacto en factura promedian el 6% para los usuarios y usuarias residenciales del servicio de gas por redes, en tanto para Pymes y comercios la adecuación ronda el 4%.

Lo hizo a través de las resoluciones 149/21; 150/21; 151/21; 152/21; 153/21; 154/21; 155/21; 156/21; 157/21; 158/21; 159/21 y 160/21, publicadas en el Boletín Oficial, conforme a los Regímenes Tarifarios de Transición (RTT) de las nueve empresas Licenciatarias de Transporte y Distribución de gas por redes.

La decisión se adoptó tras la realización de una auditoría y revisión técnica, jurídica y económica de los aspectos regulados por la Ley 27.541 en materia energética, ordenados a través del Decreto 278 de marzo de 2020 por la intervención del organismo, encabezado por Federico Bernal.

El organismo informó que "se deberá propender en este período de transición y emergencia sanitaria a garantizar la continuidad de la normal prestación de los servicios"

El trabajo demostró que "las tarifas provenientes de las revisiones tarifarias integrales de ambos servicios públicos no han sido justas, razonables ni asequibles en los términos de lo establecido por la Ley 24.076".

Así, el 17 de diciembre de 2020, el Ejecutivo Nacional, mediante el decreto 1020, determinó el inicio de la renegociación de la RTI por parte del Enargas en los términos allí expuestos en el marco de lo establecido en el artículo 5° de la Ley 27.541.

El organismo informó que "se deberá propender en este período de transición y emergencia sanitaria a garantizar la continuidad de la normal prestación de los servicios".

En un comunicado, Bernal expresó que “fue la decisión del presidente de la Nación de suspender la RTI de (el expresidente Mauricio) Macri, y con ella sus ajustes previstos, lo que evitó que millones de hogares pagaran un 135% más por este servicio público".

El Enargas destacó que "las Tarifas de Transición cubren los gastos en operación y mantenimiento, así como las inversiones en seguridad y confiabilidad del servicio por parte de las prestadoras durante 2021"

"A partir de la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios de transición, la actualización promedio para usuarios residenciales y usuarios pymes será, en promedio, inferior a 6%”, destacó.

Para el interventor del Enargas, "con esa decisión, se logró un abaratamiento del servicio público del orden del 55% respecto de lo que hubiera surgido de mantener vigentes las tarifas de la gestión anterior”.

Así, manteniendo el consumo constante, las facturas de gas de los usuarios residenciales y comerciales tendrán una adecuación de solamente un dígito, en lugar de más que duplicarse.

Al mismo tiempo, el Enargas destacó que "las Tarifas de Transición cubren los gastos en operación y mantenimiento, así como las inversiones en seguridad y confiabilidad del servicio por parte de las prestadoras durante 2021".

Esta adecuación tarifaria de transición es parte del "proceso de renegociación en el que se persigue arribar a tarifas justas y razonables, accesibles y asequibles", concluyó.

Fuente: Télam


Miércoles, 2 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER