Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economia
Con más medidas, Gobierno apura la contención en el precios de los alimentos
Ya comenzó a regir un acuerdo con el sector lácteo mediante el cual se volcarán 27 millones de litros de leche a precios subsidiados.
Además, en los próximos días se lanzará una canasta de 120 productos que congelarán sus precios hasta fin de año. Frutas y verduras en la mira.
Inició el mes de junio y con él la puesta en marcha de diversas estrategias planteadas por el Gobierno nacional para contener la suba de los precios de los alimentos de la canasta básica. El objetivo primordial que plantea parte del Gabinete económico de Alberto Fernández, para este segundo semestre, es bajar los actuales índices de inflación y por eso se esperan más medidas contundentes para lograrlo. Lácteos, carnes, frutas y verduras y una canasta de 120 productos a precios congelados hasta fin de año, entre las iniciativas.

La primera de las medidas ya estaría teniendo impacto en las góndolas, ya que el martes de esta semana, comenzó a regir un acuerdo con la industria láctea mediante el cual el Gobierno consiguió que las empresas del sector aporten un total de poco más de 27 millones de litros de lecha a precios subsidiados. A partir de esta iniciativa, leche fluida, en polvo, quesos, manteca y dulce de leche, entre otros productos de la canasta básica se conseguirán en las góndolas a precios por debajo de los costos de producción de las firmas. Además, se incluyó dentro del acuerdo a pequeñas y medianas empresas lácteas para que haya mayor oferta y diversidad en las góndolas.

Según detallan desde la secretaria de Comercio interior, de esta manera, la canasta de productos que forman parte del Programa Precios Cuidados se incrementará un 45% y quedará con 97 productos lácteos y un total de 702 ítems. Otro punto fundamental es que la industria se comprometió con el Gobierno a “un monitoreo constante de precios y abastecimiento interno de los bienes producidos por el sector lácteo”. Es decir, Comercio Interior seguirá de cerca los precios que hoy ofrece toda la cadena láctea, además las partes realizarán reuniones mensuales.

Otro de los sectores que también está bajo la atenta mirada del Gobierno es el de frutas y verduras, quizás el que muestra mayor muestra complejidad a la hora de instaurar un acuerdo de precios ya que es un negocio totalmente atomizado. De todas formas, una vez más, el foco estará puesto en el rol que juegan los mercados concentradores de las provincias y por caso el Mercado Central de Buenos Aires que oficia como intermediario en miles de transacciones. Desde el Mercado Central ya rige una lista de precios sugerida por el Gobierno pero que está lejos de cumplirse, esa lista que se actualiza lógicamente respecto a la estacionalidad será puesta una vez sobre la mesa.

En paralelo, la gran apuesta que plantea el Gobierno de cara a la segunda mitad del año y que se anunciará a más tardar el próximo lunes, es una canasta de 120 productos de productos indispensables de la canasta básica que mantendrán sus precios congelados hasta diciembre próximo. Luego de meses de negociaciones y mientras las grandes firmas alimenticias pedían como contrapartida el fin del Programa Precios Máximos, esta canasta básica que incluye alimentos, bebidas y productos de higiene personal, comenzará a estar disponible en los supermercados a más tardar a partir de la segunda quincena de junio.

Mientras tanto, a fines de mayo, entró en vigencia definitiva la Ley de Fomento de la Competencia en la Cadena de Valor Alimenticia, más conocida como la Ley de Góndolas. Su objetivo es contribuir a ampliar la oferta de productos, incentivar una mayor participación de las pymes y los sectores de la economía popular y, de esta manera, generar una competencia equitativa que impulse un balance de los precios.

Finalmente, queda abierto el capítulo de la carne vacuna. El Gobierno tomó una drástica decisión y cerró las exportaciones por 30 días con el objetivo de que bajen los precios en el mercado interno que en el último año mostraron una suba superior al 65%, es decir 20 puntos por arriba del índice general de inflación. Mientras tanto, los frigoríficos exportadores buscan acercar proyectos en los que se comprometen a incrementar el volumen de carne que ofrecen a precios subsidiados pero el acuerdo todavía no llegó.

Desde el Gobierno remarcan que en el caso particular con la carne no les temblará el pulso si deben continuar restringiendo exportaciones o asignando cupos. La lectura es que la suba de la carne fue desmedida y culpan al rol que juegan los grandes frigoríficos en este negocio.

Fuente: Ámbito


Jueves, 3 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER