Sábado 28 de Junio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Video: Alberto Fernández, en el Foro Económico de San Petersburgo: "Es difícil desarrollarse con deudas estrafalarias"
El Presidente asistió a la conferencia en forma virtual, en la previa al anuncio de la producción local de la vacuna Sputnik V.


El presidente Alberto Fernández participó este viernes en una videoconferencia de la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo 2021 en la previa del anuncio oficial del inicio de la producción local de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19.

Durante su discurso, Alberto Fernández llamó a reflexionar "en qué situación está el mundo cuando la pandemia todavía está asolando a muchas regiones”, y afirmó que "es hora de entender que el capitalismo, tal como lo conocimos hasta la pandemia, no ha dado buenos resultados", ya que generó "injusticia y desigualdad".

“La primera pregunta que deberíamos hacernos es cuál sería la fortaleza que evidenció la economía mundial. Yo diría que ya tenemos respuestas: el mundo se había organizado sobre bases tan débiles que un ser imperceptible a la vista humana, como es el Covid-19, fue capaz, no solo de arrastrar vidas y salud y millones de habitantes, sino también a las economías centrales”, sostuvo.


El Presidente planteó ante sus pares que “deberíamos pensar a esta altura cómo debe ser la economía global en el tiempo que viene” y sostuvo que “quedó demostrado que lo que había generaba mucha desigualdad e injusticia, que favorecía la concentración del ingreso en muy pocos y distribuía la pobreza en millones de habitantes”.

“Esa lógica que perduró durante tantos años necesariamente debe ser revisada”, enfatizó Fernández mediante videoconferencia en el Foro Económico de San Petersburgo 2021.

“Si algo hay dejado expuesto la pandemia es la necesidad de ser solidarios. Hemos aprendido que nadie se salva solo, que todos necesitamos del otro, y que si juntos encaramos el esfuerzo de un mejor futuro, es más fácil y más posible alcanzarlo”, indicó, llamando a la unión de las naciones.

“En pandemia crecieron la pobreza, la falta de trabajo y las necesidades de un mundo que lejos esta de ser desarrollado. No solamente de los países más necesitados sino también de los de renta media, entre los que está Argentina”, mencionó el mandatario.

Y amplió: “Países a los que se los trata como si fueran desarrollados pero que cada vez se parecen más a los países pobres. Ahí, la comunidad internacional debe tomar medidas que tienen que ver con el potencial desarrollo que los países de renta media pueden lograr”.

Alberto Fernández consideró que “es muy difícil desarrollarse con deudas estrafalarias, tasas enormes y que eso deba pagarse en plazos que no favorecen el crecimiento y desarrollo social de nuestras comunidades”.

“Es hora de entender que el capitalismo tal como lo conocimos hasta la pandemia no ha dado buenos resultados, ha generado desigualdad e injusticia”, sostuvo y agregó: “Si vamos a construir otro capitalismo, tiene que ser un capitalismo que no olvide el concepto de solidaridad. La pandemia nos enseñó que puede haber un momento en el que los más poderosos y los más débiles tiemblen y caigan frente a un virus”.


Fuente: Minuto Uno


Viernes, 4 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER