Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Las reservas superaron los u$s42.000 millones por primera vez desde septiembre de 2020
En los últimos 6 meses el Banco Central compró más de u$s6.300 millones a través de sus intervenciones en el mercado oficial de cambios aunque parte de esa cifra lo utilizó para intervenir la brecha entre el dólar oficial y los financieros. Las reservas crecieron casi u$s3.500 millones en los últimos seis meses.
Apuntaladas por el ingreso de divisas por exportaciones y por una suba en el valor del oro este miércoles, las reservas brutas internacionales del Banco Central (BCRA) superaron los u$s42.000 millones por primera vez en más de ocho meses.

Sucedió luego de que en esta jornada las arcas de la autoridad monetaria subieran u$s102 millones hasta los u$s42.066 millones, récord desde el 24 de septiembre de 2020.
Cabe recordar que la creciente incertidumbre, que alimentó las expectativas de devaluación e hizo que se disparase la brecha cambiaria, provocó una pérdida de u$s4.788 millones entre julio y noviembre del año pasado.

A partir de un cambio de estrategia diagramado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, las arcas de la autoridad monetaria se recuperaron desde diciembre.

En los últimos seis meses, el BCRA compró más de u$s6.300 millones a través de sus intervenciones en el mercado oficial de cambios, ayudado por el boom en el precio de algunos commodities que permitió un ingreso extra (respecto de lo que se podía esperar) cercano al 0,3% del PBI.

En el mismo período, las reservas treparon u$s3.446 millones. La diferencia en comparación con las compras del Central fue explicada fundamentalmente porque parte de ese saldo positivo que obtuvo la entidad conducida por Miguel Pesce lo utilizó para intervenir en el segmento bursátil como parte de la estrategia para bajar la brecha.

Según una estimación del economista Federico Furiase, el 20% de las compras netas del Banco Central se utilizó para recomprar bonos que la misma entidad había vendido en pesos con el objetivo de calmar las cotizaciones del dólar MEP y CCL.

A pesar del respiro de los últimos meses, los últimos dos días encendieron una señal de alerta ya que la autoridad monetaria culminó sus intervenciones con saldo neutro. Según indicaron fuentes del mercado, esto se produjo porque se están cursando muchos pagos por importaciones aunque aclararon que esto no debería despertar ninguna atención en particular.



Fuente: Ambito


Viernes, 4 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER