Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Sectores críticos en Corrientes: desde hoteles hasta clínicas privadas, 4.500 personas reciben el Repro de Nación
El programa de Recuperación Productiva que reemplazó al ATP, aumentó su alcance de forma paulatina en la vecina provincia. Llega a diversos rubros del sector privado con montos de entre 9.000 y 22.000 pesos.

El programa de emergencia de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) fue remplazado por el de Reproducción Productiva (Repro II) y alcanza a 4.500 correntinos que se desempeñan en el sector privado con montos que van desde los 9.000 a los 22.000 pesos, de acuerdo al rubro y el nivel de afectación por la crisis económica que trajo la pandemia del coronavirus.

El Litoral dialogó con el jefe de la Agencia Territorial Corrientes del Ministerio de Trabajo de la Nación, Alfredo “Fredi” Gómez, que indicó que el Repro “es una de las herramientas diseñadas por el Gobierno nacional que se implementa para paliar la situación de la actividad privada”.

“En un principio fue lo que se llamó ATP, instrumento a través del cual el Ministerio de Trabajo deposita parte del sueldo de aquellas empresas catalogadas como críticas. Con el paso de los meses el monto fue en aumento, así como el número de actividades que lo pueden solicitar”, señaló Gómez.

“Confirmamos que son 4.508 trabajadores y trabajadoras beneficiadas con los programas Repro, entre noviembre de 2020 y abril de 2021. La Nación les pagó parte del salario a todos ellos porque son de las empresas más complicadas por la crisis de la pandemia de coronavirus”, precisó el funcionario.

Reconoció que el universo de rubros que solicitan la asistencia financiera es variado y heterogéneo. Los sectores que desde Nación se consideran críticos por la reducción de actividad producto de las afectaciones que generó la pandemia son la gastronomía, turismo, transporte, industrias culturales, actividades deportivas y de esparcimiento, peluquerías y centros de belleza.

Gómez señaló que son numerosas las clínicas de salud privadas y los hoteles alojamiento correntinos que necesitaron recurrir a la asistencia, así como los trabajadores de transporte escolar, que también han sido incluidos.

Este programa subió de 18.000 a 22.000 pesos por relación laboral para los empleadores encuadrados en los sectores críticos y de salud. Los sectores afectados no críticos perciben 9.000 pesos por mes; los críticos 18.000 (por disposición transitoria serán $22.000); y el sector de salud, 22.000 pesos.

Si bien la convocatoria para la asistencia de junio cerró ayer, se trata de una convocatoria permanente y que se debe renovar mes a mes, por lo que empleadores privados de microempresas, pymes y grandes negocios pueden solicitarla para julio y la inscripción se realiza a través de la Afip.

Al Repro se pueden inscribir los independientes sin empleadas/os o con una nómina salarial de hasta cinco trabajadoras y trabajadores que se encuentren en los sectores. A nivel nacional son más de 27.000 empresas y 74.000 trabajadores independientes que se benefician de la asistencia.



Fuente: ellitoral.com.ar


Sábado, 5 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER