Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Banco Central amplía el acceso al mercado cambiario a exportadores industriales y mineras
La medida tomada por el Directorio del BCRA permite a estas empresas acceder al dólar oficial por una proporción del incremento de las ventas externas que registren este año respecto de 2020, dependiendo del tiempo de liquidación de las divisas que guarda relación con la agregación de valor.

El Banco Central (BCRA) anunció este jueves una ampliación en el acceso al mercado cambiario para las empresas exportadoras de bienes industriales y extractivos, con el objetivo de facilitarles la realización de pagos sobre sus obligaciones externas pendientes.

La medida tomada por el Directorio del BCRA permite a estas empresas acceder al mercado de cambio por una proporción del incremento de las ventas externas que registren este año respecto de 2020, dependiendo del tiempo de liquidación de las divisas que guarda relación con la agregación de valor.


En ese sentido, las empresas podrán acceder al mercado sin conformidad previa de la autoridad monetaria por hasta el 5% excedente del incremento de ventas los bienes cuyo plazo de liquidación de divisas sea de hasta 30 días corridos a la venta, hasta un 10% excedente del incremento para plazos de liquidación de hasta 60 días, y un 15% de excedente para plazos de liquidación de hasta 180 días corridos o más.

Para estos casos, los dólares podrán destinarse a pagar vencimientos de capital de deudas por la importación de bienes, deudas por importación de servicios a contrapartes vinculadas, endeudamientos financieros con el exterior o realizar pagos de utilidades, y dividendos que correspondan a balances cerrados y auditados.

"Los exportadores deberán contar con una Certificación de aumento de las exportaciones de bienes en 2021, emitido por la entidad financiera con la que opera en comercio exterior, que establecerá el monto máximo al que puede acceder en el mercado sin la conformidad previa del BCRA", informó el Banco en un comunicado.

El certificado, que tendrá carácter de declaración jurada en la que se refleja que el aumento de exportaciones es genuino, reflejará el valor de las exportaciones de bienes embarcados en 2021 y el ingreso y liquidación de las divisas correspondientes.

También debe dejar constancia de que, en caso de corresponder, acepta y cumple los acuerdos de precios con el Gobierno nacional.

A fines de 2019 el BCRA restableció los regímenes estadísticos para hacer el seguimiento de las liquidaciones de divisas de exportaciones de bienes, por lo que se estableció a 2020 como el año inicial para la comparación.

"Esta medida del Directorio del BCRA acompaña los lineamientos del Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones establecido por el DNU 234/21, cuyos objetivos prioritarios son incrementar las ventas externas, promover el desarrollo económico sustentable contemplando la equidad social, favorecer la creación de empleo, desarrollar y fortalecer la competitividad de los diversos sectores económicos, propender al crecimiento económico y socialmente equitativo y obtener la sostenibilidad ambiental", aseguró la entidad que preside Miguel Ángel Pesce.



Fuente: Ambito


Sábado, 5 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER