Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Recuperación económica: volvió a crecer el empleo privado formal en el Chaco
El Ministerio de Trabajo de la Nación informó que la provincia evidenció un nuevo incremento y se ubicó como la jurisdicción líder en este rubro en el país.
El empleo privado formal en el Chaco volvió a registrar un nuevo incremento en marzo último, de acuerdo con datos correspondientes al Ministerio de Trabajo de la Nación. En su último informe laboral, la cartera nacional analizó información del tercer mes del año en el que la provincia evidenció un nuevo incremento en la tasa de empleo privado registrado y se ubicó como la jurisdicción líder en este rubro a nivel país.

Según los últimos datos publicados, el empleo formal privado en el Chaco creció un 0,44% respecto del mes inmediato anterior, alcanzando un acumulado de 3,4% de crecimiento desestacionalizado en estos últimos diez meses.

Además, la provincia ya se encuentra por encima de los niveles registrados antes del inicio de la pandemia, de acuerdo a las declaraciones obtenidas por los empleadores locales ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).



Sectores dinámicos y recuperación económica

Los constantes signos de recuperación que está demostrando la actividad económica en la provincia, con un incremento interanual de 19,53%, generaron que los sectores con mayor dinamismo para la generación de puestos de trabajo formales en el sector privado sean el despacho de cemento, la registración de maquinaria agrícola, el patentamiento de motos y autos y el consumo de combustible.

En paralelo, se espera un impulso para los meses siguientes en sectores ligados a la construcción por la reactivación impulsada en obras viales, de viviendas y de infraestructura social básica que se han anunciado recientemente en abril y mayo de este año.



descripción del gráfico anexo..

En el gráfico se observa cómo ha comportado el empleo formal privado a nivel nacional y provincial, para ello se toman las series de datos respectivas obtenidas de la AFIP. El análisis muestra la evolución que estas variables tuvieron en el último año en una medida comparable, considerando un período como base o de partida, que es el mes de inicio de declaración de la pandemia, marzo 2020 - Base=100. Para ello se utiliza el número índice, que es una medida estadística para establecer comparaciones entre dos o más variables, normalizando su escala.


Fuente: Chaco Prensa


Domingo, 6 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER