Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El empleo registrado privado creció 0,3% en marzo, el mejor desempeño desde abril de 2015
La expansión se explicó por un aumento significativo de las contrataciones de personal, que se ubican por encima de los registros del mes anterior y los de marzo de 2020.
El empleo registrado en empresas del sector privado de la Argentina creció 0,3% en marzo respecto de febrero, sobre una base desestacionalizada, lo que reflejó el mayor incremento desde abril de 2015 y conformó el tercer mes consecutivo de crecimiento, según datos del Ministerio de Trabajo

Así se desprende de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) en el que se destacó que el empleo asalariado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas creció en marzo en relación al mes anterior, acumulándose tres meses de variaciones positivas consecutivas, la secuencia más larga desde 2017.

La expansión se explicó por un aumento significativo de las contrataciones de personal, que se ubican por encima de los registros del mes anterior y los de marzo de 2020.

Los sectores más dinámicos

El sector de la construcción continúa verificando un proceso de crecimiento del empleo formal, ya que el número de trabajadores registrados se incrementó un 1% en la comparación mensual (sin estacionalidad), aunque aún por debajo del primer trimestre de 2020.

La industria y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler son los otros dos sectores que presentan una dinámica de empleo destacable, dado que acumulan nueve meses de crecimiento consecutivo y, en ambos sectores, el número de trabajadoras y trabajadores se encuentra por encima del verificado en febrero de 2020, mes previo a la aplicación de las medidas de aislamiento social.

El trabajo resaltó que el conjunto de los aglomerados del interior continúa su tendencia a la recuperación, acercándose al nivel el empleo previo a la pandemia, y se destacó que el aglomerado del Gran Buenos Aires también mostró expansión en el empleo.

De acuerdo con la ELI, el empleo asalariado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas, en el total de los aglomerados relevados, creció un 0,3% con respecto al mes anterior.

Esto resulta significativo en relación a lo observado en el mes de marzo del año pasado cuando se registró una caída de 0,5%, y también en relación a lo advertido en los meses de marzo de los últimos 4 años, ya que hay que retrotraerse a 2017 para observar un valor positivo (0,1%).

A diferencia de lo que venía ocurriendo en los meses previos, tanto en el conjunto de los aglomerados del interior del país como en el Gran Buenos Aires (GBA), se observó un comportamiento expansivo de similar magnitud.

La expansión se explicó por un aumento significativo de las contrataciones de personal

En el caso de los aglomerados del interior, el crecimiento sostenido durante los últimos meses, permitió acercarse al nivel de empleo previo a la irrupción de la pandemia.

Asimismo, en ambos conglomerados urbanos son los sectores de la industria y la construcción los que están impulsando la expansión, a lo que se suma este mes el crecimiento en los servicios sociales, motivado principalmente por las empresas de actividades de enseñanza.

El aumento de la tasa de incorporación de personas al empleo, fue lo que explicó la expansión de puestos de trabajo, y este indicador casi duplica el del mes pasado y el observado en marzo de 2020.

La tasa de salida también mostró un aumento respecto del mes pasado, aunque más moderado, ubicándose en 1,9 y resultando un 30% mayor que el valor registrado en 2020.

Con esos resultados los flujos de empleo de marzo de 2021 se ubican en valores acordes al escenario de la prepandemia, se destacó en el informe.

Las expectativas netas de las empresas en relación a la contratación de personal para los próximos tres meses resultaron positivas (0,5%), aunque fueron inferiores a las verificadas el mes pasado.



Fuente: Télam


Domingo, 6 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER