Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Industria metalúrgica: +51,8% interanual por efecto pandemia, pero baja frente a marzo
La actividad metalúrgica creció 51,8% interanual en abril, mientras que el nivel de producción cayó 4,4% respecto al mes previo, de acuerdo a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

Según un informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la entidad, el incremento del 51,8% de abril se explicó por “la baja base de comparación dado que en igual mes del año pasado un universo de empresas metalúrgicas no estaban habilitadas a producir” como consecuencia de las medidas restrictivas tomadas en ese entonces para contener el avance de la pandemia de Covid-19.

En tanto, en la comparación mensual, la actividad del sector registró una contracción de 4,4% frente a marzo. “La baja en términos mensuales estuvo impulsada principalmente por el rubro de autopartes, en línea con lo que sucedió con la fabricación de vehículos”, señaló Adimra.

De esta forma, la actividad se encuentra por encima de los niveles registrados entre fines de 2019 y principios de 2020, pero debajo de los niveles que había a comienzos de 2019. En la misma línea que el promedio general, las provincias también registraron aumentos interanuales.

En cuanto al nivel de empleo, éste creció 4% en relación al mismo mes de 2020, y acumula un crecimiento de 2,1% en lo que va del año. El informe detalla además que 25% de las empresas redujo las horas extra y el 11% hizo lo mismo respecto de la jornada laboral.

En relación a las perspectivas del sector, el informe sostiene que para el trimestre mayo-julio “se mantiene alto el porcentaje de empresarios que esperan un aumento de la actividad, pese a la contracción de la actividad respecto de marzo”, dado que el 48% de los empresarios prevé un aumento en su producción, y solo el 16% espera una caída.

Las provincias que presentaron mayores incrementos resultaron: Córdoba (66,2%), Entre Ríos (55,6%) y Santa Fe (50,9%); mientras que las más afectadas durante 2020 en términos interanuales fueron: Buenos Aires (+44,8%) y Mendoza (+29,4%), que no lograron aún recuperar lo perdido durante el año pasado y se mantienen por debajo de los niveles de 2019.

Respecto de las subregiones de Buenos Aires, el AMBA presentó un aumento de 45,2% interanual, mientras que en el interior de la provincia el crecimiento fue de 42,8% en relación con abril de 2020.

A nivel sectorial, el rubro que presentó una mejor recuperación en sus niveles de producción fue el de Fundición, con un aumento de 63,4% en abril, cifra que se explica principalmente por “la baja base de comparación dado que el rubro de Fundición fue uno de los rubros metalúrgicos que experimentó las mayores contracciones en los últimos años”.

“Por otro lado, los rubros de Equipamiento médico (+10,7%), Equipos y aparatos eléctricos (+43,7%) y Bienes de capital (51,5%) también presentaron aumentos en sus niveles de actividad, pero aún no logran recuperar los niveles previos a la pandemia”.

Por su parte, el sector de Autopartes (+31,6%) mantiene un crecimiento interanual, pero registró una disminución si se compara con marzo de 2021; y los sectores de Maquinaria agrícola (+51,0%) y Carrocerías y remolques (+61,2%) continúan con una tendencia de crecimiento presentando fuertes incrementos interanuales.

Fuente: El Economista


Lunes, 7 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER