Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Semana de definición para Precios Máximos, la canasta de 120 productos y las carnes
La suba de precios desacelera pero sigue alta. El Gobierno busca cerrar el acuerdo con las alimenticias para congelar precios hasta fin de año en determinados productos básicos. Cómo siguen las reuniones por la carne.

A diez días de que se conozca la inflación oficial de mayo, que rondará el 3,5% según los economistas, el Gobierno busca definiciones sobre los principales acuerdos de precios: el lanzamiento de la canasta de 120 productos congelados hasta fin de año, el futuro de Precios Máximos y las negociaciones con los frigoríficos por la carne.

En los próximos meses la inflación "estará transitando una desaceleración pero todavía en niveles altos" del 3% de acuerdo con los economistas de LCG que para la primera semana de junio volvieron a registrar un aumento del ritmo en alimentos. "El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual promedio de 2,9% en las últimas 4 semanas y 3% medida punta a punta", indicaron los economistas.

Este martes vence el programa Precios Máximos y la promesa es, tras más de un año desde su creación por la pandemia, ponerle fin. Pero el futuro de los topes de precio a los productos dependerá de llegar a un acuerdo con las alimenticias para lanzar la canasta de 120 productos que se anunció hace dos meses.

Las negociaciones siguieron el fin de semana "empresa por empresa", según explican en las compañías productoras y las expectativas de que se anuncie en los próximos días son buenas. "Está todo muy encaminado, pero dependerá de que hayan llegado a la cantidad de productos esperada", indicaron fuentes del sector privado.

Por su parte, desde el Gobierno reconocen que el compromiso fue dejar atrás Precios Máximos. Pero eso estará atado a la suerte de la Canasta. En caso de que no haya acuerdo, el programa será prorrogado. Es la moneda de cambio con la industria, que acusa pérdidas de rentabilidad por el aumento de los costos, mientras que el Ejecutivo busca evitar el desabastecimiento.

El tercer eje es la negociación por el precio de la carne. Esta semana se espera llegar a un acuerdo con los frigoríficos para fijar cantidades exportables y un sistema que desacople las subas de los precios internacionales del mercado interno.

El Gobierno analiza una suba de retenciones para volver a los niveles del 15% y definir cortes de exportación en las negociaciones que mantiene con el Consejo Agroindustrial, mientras que la Mesa de Enlace, ausente en el toma y daca, espera ser convocada esta semana.

"Operativo frigoríficos": qué maniobras detectó AFIP en las empresas más grandes de la carne

"Estamos esperando el lunes o martes desde el Ministerio del Desarrollo Productivo una convocatoria y allí buscaremos algún mecanismo de salida de esta situación", indicó el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales de Argentina (Fifra), Daniel Urcía, que forma parte del Consejo.

Tras un cese de comercialización de carne, la Mesa de Enlace que integran la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales, Federación Agraria y Coninagro pidió una audiencia con el Presidente. "Es necesario saber en qué consisten las negociaciones y cuáles son las implicancias o de quiénes deben ser los esfuerzos que se deben hacer y, en consecuencia, llegar a un entendimiento", dijo a la agencia Télam el presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni.

Fuente: El Cronista


Lunes, 7 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER