Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
La industria se expandió por sexto mes y ya se ubica un 4% por encima del nivel prepandemia
Según el Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, el sector en su conjunto produjo un 4% más que en abril de 2019 y un 4,2% más que en febrero de 2020, mes previo a la llegada del Covid-19.
La industria acumuló en abril su sexto crecimiento consecutivo en términos interanuales, según lo informado este martes por el INDEC. El sector no solo se ubicó por encima del nivel de abril de 2020, el mes más duro en términos de producción desde que irrumpió el Covid-19, sino también por encima de los niveles pre pandemia.

Según el Índice de Producción Industrial (IPI) que publica el organismo conducido por Marco Lavagna todos los meses, la industria produjo un 4% más que en abril de 2019 y un 4,2% más que en febrero de 2020, mes previo a la llegada del coronavirus.

En comparación con el mismo mes del año pasado, la actividad tuvo un salto del 55,9%. Entre los diferentes rubros, las subas que más incidieron fueron las de industrias metálicas básicas (+167,4%), productos minerales no metálicos (+266,5%) y la industria automotriz (+756,5%). Cabe remarcar que esta última estuvo paralizada casi en su totalidad en abril de 2020 por las medidas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretadas por el Gobierno Nacional.

Paralelamente, en comparación con abril de 2019, se destacaron los incrementos en productos de tabaco (+42,1%) y maquinaria y equipo (+41,6%). "Las maquinarias y equipos se destacan con un crecimiento de la producción mayor al 40%, gracias a la recuperación de la inversión, el boom de maquinaria agrícola y la producción local de electrodomésticos. El crédito a tasas accesibles está ayudando en todos estos segmentos", aseguró en su cuenta de twitter el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

En relación a marzo de este año se verificó una leve mejora del 0,3% en la producción, lo cual superó las expectativas de Desarrollo Productivo que preveía una contracción por la nueva ola de coronavirus en el país, reflejada en un mayor nivel de ausentismo en las empresas, a lo cual se le sumó un conflicto portuario que provocó falta de insumos en algunas fábricas y paradas técnicas por mantenimiento en Ford y la industria siderúrgica.

De esta forma, en el primer cuatrimestre de 2021 la industria acumuló una suba de 21,3% respecto del mismo período de 2020 y del 5% respecto de hace dos años. En marzo había registrado un alza de casi 32,9% respecto de 2020 y de 3,9% en comparación con 2019.

"Tenemos un compromiso total con nuestra industria nacional. Por eso estamos apostando por ella con más de 150 medidas, tales como financiamiento accesible, desarrollo de proveedores locales, parques industriales y distintos programas de apoyo a la competitividad", sostuvo Kulfas.

Fuente: Ámbito


Martes, 8 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER