Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Tarifas
Nación trabaja en un aumento del 30% en los subsidios al transporte de pasajeros del interior
El Gobierno nacional trabaja en el diseño de un aumento del 30% en el envío a las provincias de subsidios para el transporte público de pasajeros, en el marco de crecientes planteos de gobernadores, intendentes, empresarios y trabajadores contra un millonario reparto de recursos que hoy beneficia sobradamente al AMBA, en una relación de 85% a 15%.
La avanzada fue confirmada por primera vez públicamente este jueves por el ministro de Transporte nacional, Alexis Guerrera. “ Estamos trabajando en un incremento del 30%, y veremos en el transcurso del año si alcanza para salvar la situación, porque se da en el contexto de la pandemia, donde hay una baja importante en el corte de tickets y las empresas recaudan menos y solicitan una compensación al Estado”, señaló, en el marco de un acto en el Museo de la Casa Rosada por el “Día internacional de la Seguridad Vial”.

Guerrera además remarcó que seguirán “con el diálogo abierto en búsqueda de soluciones, también en el contexto del análisis del Pacto Fiscal y de la contraparte que tienen que hacer las provincias justamente para sostener el sistema del transporte público del interior”.

En tiempos de escasez de recursos, desde despachos nacionales aseguraron a este diario que en la ingeniería de la iniciativa trabajan de manera conjunta el Ministerio de Transporte con la cartera de Economía de Martín Guzmán y la Jefatura de Gabinete de Santiago Cafiero, pero no anticiparon plazos en juego.

La apuesta de Nación a un incremento del 30% en el envío de los subsidios había circulado en los últimos días en boca de funcionarios de distintas provincias, tras un encuentro virtual la semana pasada de Guerrera con gobernadores y ministros del área. Pero restaba la confirmación oficial.

Por caso, el secretario de Transporte de Jujuy, Pablo Giachino, había señalado que “hubo un compromiso de parte del ministro Guerrera de aumentar un 30% los subsidios nacionales” pero que “no dio fechas ni detalles de la forma de implementación”.

Aunque por el momento por carriles separados, gobernadores e intendentes de ciudades grandes pusieron el pie en el acelerador en las últimas semanas en pos de intentar revertir las ostensibles asimetrías en el millonario reparto de subsidios al transporte público de pasajeros, que hoy beneficia al AMBA.

Una de las avanzadas, que ya cuenta con el guiño del Ministerio de Transporte nacional, se da en el plano del Congreso, en pos de la sanción de una ley nacional de emergencia del transporte público de pasajeros hasta 2023 que abra la puerta a una asignación más equitativa.

Hoy cerca del 85% de esos subsidios se queda en el AMBA y -remarcan los mandatarios- “en el presupuesto actual” esa relación de fuerzas “equivale a $175.000 millones contra $ 20 mil millones”.

Los reclamos contra la asimetría en el reparto de subsidios recrudecieron además desde filas de las empresas y desde los trabajadores del sector -sumergido en un escenario de conflictividad-, que advierten que el transporte del interior atraviesa una situación límite, profundizada por la erosión derivada de la pandemia.

El planteo -que viene de arrastre- se enmarca y anota un nuevo capítulo en la pulseada entre el oficialismo nacional y la administración porteña de Horacio Rodríguez Larreta en torno a los recursos que recibe CABA en relación a los otros distritos.



Fuente: Ambito


Viernes, 11 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER