Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Marcó del Pont: "Las modificaciones son un alivio a más de 1,2 millones de personas"
Los cambios también alcanzan al medio aguinaldo que se abonará este mes y a cerca de 200.000 personas con remuneraciones mensuales de entre $ 150.000 y $173.000 brutos, que a partir de julio afrontarán una menor carga tributaria.

La tituilar de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, aseguró que las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias que se reglamentaron este martes "suponen un alivio en el recibo de más de 1,2 millones de personas", que ayudará a impulsar el consumo y el crecimiento de la economía.

En ese sentido, sostuvo que el objetivo del Gobierno es avanzar hacia un esquema tributario que se apoye en impuestos más progresivos, que implique "ampliar la base imponible de los tributos más progresivos, es decir de aquellos sectores con mayor capacidad contributiva”.

“Las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias suponen un alivio en el recibo de más de 1,2 millones de personas, que equivale a mayores ingresos por 50.000 millones de pesos a lo largo de todo el año. Esto va a ser ingreso disponible de los hogares para consumo que genera la rueda virtuosa del crecimiento interno”, dijo Marcó del Pont esta tarde en declaraciones al canal IP.

Y agregó: "El gobierno anterior había planteado una política más regresiva. Se recuperó ahora un impuesto muy progresivo que es impuesto a los Bienes Personales y se aumentó la alícuota para aquellos que tienen bienes en el exterior”.

Por otra parte, hizo mención a las modificaciones que se hicieron sobre el régimen simplificado del Monotributo y afirmó que se condonarán las deudas retroactivas y se actualizarán las escalas y que "además se genera un plan de pagos para ponerse al día con deudas anteriores para las que hay hasta 60 cuotas”.

“La deuda que absorbe el Estado es de 20.000 millones de pesos para darle alivio a los monotributistas, un sector también golpeado por la pandemia”, aseguró.

La reglamentación de los cambios establecidos en el impuesto a las Ganancias por la ley 27.617 eleva el piso del pago del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría a un mínimo de $ 150.000 y exime del gravamen a más de 1,2 millones de trabajadoras y trabajadores a partir de julio, con lo cual más del 90% de los asalariados no pagará este tributo.

Fuente: Télam


Miércoles, 16 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER