Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
En pleno cruce, Guzmán habla hoy ante empresarios con foco en inflación
El ministro de Economía expondrá a las 14 ante figuras prominentes del establishment local. Será en medio de los chispazos entre el Gobierno y la UIA por la situación del sector. Estará Funes de Rioja, uno de los protagonistas de la polémica.

En pleno cortocircuito entre el Gobierno y la nueva conducción industrial, Martín Guzmán hablará hoy ante un auditorio de prominentes miembros del establishment local. Será esta tarde alrededor de las 14, dos horas antes de que el INDEC publique el índice de precios al consumidor (IPC) de mayo, que las estimaciones privadas ubican en torno al 3,5%.

El contexto será un evento del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), una entidad también presidida por Daniel Funes de Rioja, el flamante titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) cuyas recientes declaraciones de tono opositor generaron un fuerte malestar en el oficialismo. Además de confrontar su programa macro con los ejecutivos, el ministro de Economía llevará al tope de su agenda, justamente, el problema de la inflación y reclamará la colaboración de los empresarios para alinear las expectativas.

La disertación de Guzmán llegará después del primer careo de funcionarios del Gabinete económico con Funes de Rioja y el resto de los integrantes de la nueva conducción de la UIA. Fue ayer, en la primera reunión de Comité Ejecutivo de la entidad presidida por el abogado laboralista. De ella participaron de forma virtual primero Matías Kulfas -ministro de Desarrollo Productivo- y luego Miguel Pesce -presidente del Banco Central.

Lejos de suavizar las tensiones, según pudo reconstruir Ámbito de fuentes que participaron en el encuentro, el clima fue “picante”. Kulfas les reprochó la falta de reconocimiento del “mayor salvataje de la historia argentina” ante la coronacrisis y les reclamó una actitud más dialoguista (ver aparte). Funes aseguró que la UIA tiene voluntad de diálogo.

En este marco, cobrarán mayor relevancia las palabras de Guzmán. Desde de su entorno le adelantaron a este diario que, en “un discurso con sus formas”, el ministro planteará su visión y la del Gobierno sobre los problemas macroeconómicos y desarrollará su agenda para tranquilizar la economía. Uno de los ejes clave será la inflación. “Los precios son la principal preocupación”, señalaron. Y ampliaron: “Hay dos cuestiones fundamentales que rigen el programa de Gobierno: la recuperación del salario real de los trabajadores y alinear expectativas en el tema precios”.

Lo cierto es que, con la política de anclas cambiaria y tarifaria en marcha, en distintos despachos del Ejecutivo consideran que una buena parte de las dificultades para desacelerar la escalada de los precios responde a una recomposición excesiva de los márgenes de ganancias de algunos sectores y eslabones de las cadenas más sensibles junto a la traducción local de la suba de los commodities. En contraste, sostienen la mayoría de los sindicatos se adaptó a principios de año con la pauta oficial de entre 29% y 33% en sus acuerdo paritarios. Aunque, ya extinta la meta anual para los precios, los convenios sectoriales comenzaron a superar el 40% en las últimas semanas.

El propio Guzmán planteó que “es importante que las empresas hagan su parte” en varias de sus disertaciones en universidades durante las recorridas por provincias que realizó en los primeros meses de 2021, antes de que los debates internos en el oficialismo y las giras internacionales para negociar con el FMI y el Club de París lo volcaran a otra agenda. También lo hizo Alberto Fernández durante el anuncio de la ampliación de la Tarjeta Alimentar, del que participó el mismo Funes de Rioja en calidad de titular de la Copal, la cámara de las alimenticias.

Lo cierto es que su elección al frente de la UIA representa un giro más confrontativo con el Gobierno del empresariado industrial, como demostraron sus primeras apariciones públicas. Funes es un férreo opositor a cualquier control de precios. En ese punto, recientemente Desarrollo Productivo lanzó “Súper Cerca”, una iniciativa para congelar por seis meses el precio de 70 productos, una canasta que originalmente aspiraba a ser de 120. El acuerdo con las compañías incluyó la derogación de Precios Máximos, el programa más cuestionado por las empresas. Como salida gradual, el Ejecutivo autorizará subas de los artículos de la canasta básica que queden fuera del congelamiento.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 16 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER