Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
El Tesoro nacional logró canjear $188.000 millones y alivió los vencimientos de julio
Economía logró canjear este miércoles unos $188.000 millones correspondientes al bono CER TC21 emitido en julio de 2016, a cambio de dos títulos que también ajustan por inflación a 2022 y 2023. De esta manera, logró despejar casi dos tercios de los abultados vencimientos que tenía por delante durante el mes próximo, al tiempo que se hizo de más de $65.000 millones con Letras que podrá utilizar para cubrir el déficit y otros compromisos de las próximas semanas.

En lo que va de junio, el Palacio de Hacienda ya cuenta con $228.000 millones de financiamiento neto, muy cerca de los $240.000 millones que debe cancelar a lo largo del mes, y cuando aún resta una licitación pautada para el lunes 28.

El lunes, la Secretaría de Finanzas había anunciado que saldría a buscar unos $16.000 millones mediante Ledes, Lepase y Lecer a distintos plazos, mientras que a los tenedores del TC21 les ofrecería una canasta de dos títulos a mayor plazo. Finalmente, obtuvo $9.136 millones en la Letra a descuento al 30 de septiembre, $583 millones a tasa variable al mismo plazo y $2.523 en otra Ledes al 30 de noviembre. Por su parte, $29.781 se captaron con la Lecer al 31 de marzo de 2022 y otros $23.570 al 23 de mayo del año que viene.

“Del total de financiamiento obtenido, el 18,4% corresponde a instrumentos con vencimiento en 2021, y el 81,6% a instrumentos con vencimiento en 2022”, destacaron en Economía.

En cuanto al canje del TC21, se enmarca en la estrategia oficial de descomprimir un vencimiento que llegaba a los $294.000 millones, pautado para el 22 de julio. Originalmente, había sido emitido en este mismo mes pero de 2016, durante la gestión de Luis “Toto” Caputo, por un monto en torno a los $50.000 millones, valor que se sextuplicó por la actualización por inflación del capital, al tratarse de un bono CER.

Con todo, en esta operación los tenedores entregaron un valor nominal de $36.778 millones, lo que implica un valor efectivo de $188.348 millones, por lo que los vencimientos de este título durante el mes próximo quedan reducidos a $105.000 millones, a los que hay que sumarles el ajuste CER de julio.

De este monto convertido, $75.339 millones tienen vencimiento en 2022 y $113.009 millones en 2023, celebró el Gobierno. En ese sentido, fuentes oficiales reconocieron que el 50% del TC21 estaba en manos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, lo cual “muestra que hubo otros participantes” por la otra mitad.

Los funcionarios también aclararon que la reciente normativa del Banco Central para poder integrar con títulos públicos los encajes de los depósitos que estaban conformados por las Leliq “no fue el principal motor” para lograr el éxito en esta colocación y la anterior. “A muchos bancos les parece auspicioso, pero no fue el factor más importante”, explicaron.

“A medida que pase el año, habrá una mayor preponderancia de las Ledes”, arriesgaron las fuentes, al ser consultadas por la concentración de ofertas en los instrumentos CER en la primera mitad de año de alta inflación, que se espera comience a reducirse a partir de ahora.

Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 17 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER