Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacional
La inflación de enero alcanzó el 5%, según ex directora del INDEC
La consultora Graciela Bevacqua calculó que una suba en los precios a raíz del "efecto turismo" y la devaluación. Habló también sobre el estreno del nuevo IPC y puso en duda su futura credibilidad
La inflación rondó el 5 por ciento en enero como consecuencia del "efecto turismo" y de la devaluación que impactó con fuerza en los últimos diez días del mes, advirtió la ex directora nacional de Precios del Indec Graciela Bevacqua.

Si bien las estimaciones arrancaron con un piso del 3,3 por ciento, la especialista sostuvo que el mes no cerrará en menos del 5%. El cálculo abarcó el incremento del transporte, del peaje y de combustibles, por lo que si se agregan alimentos, la cifra podría extenderse al menos dos puntos más.

Según la consultora, en 2013 la inflación fue 27,4% y en diciembre del 2,9 por ciento.

Bevacqua, quien fue despedida del Indec tras la intervención en el 2007, consideró "imposible" que la nueva medición de inflación que se presentará en febrero sea "creíble", porque el organismo continúa intervenido.

En declaraciones a Asteriscos AM, por radio El Mundo, la ex funcionaria consideró "poco serio hablar del nuevo índice de precios de consumo, sin tener en cuenta la metodología", pero argumentó que "en realidad el problema no tiene que ver con los métodos de medición sino con la política".

"Es difícil pensar que la misma gestión que ha intervenido el Indec pueda dar un índice creíble", advirtió. A su vez, destacó que si le volvieran a ofrecer el cargo, evaluaría la posibilidad sólo si se quitara la intervención del Gobierno en el ente.

"El Indec está desmantelado de técnicos porque a los que están no los dejan hacer su trabajo", disparó la especialista, quien relató que aquellos que dejaron de trabajar en la entidad por "persecución" o por no querer modificar las cifras, actualmente trabajan en el exterior o se jubilaron anticipadamente a la fuerza.






Fuente: infoabe


Sábado, 1 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER